En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre las piezas desconocidas del problema de la luz en la Región Metropolitana y la visita de Lula da Silva en plena crisis de Venezuela.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre las piezas desconocidas del problema de la luz en la Región Metropolitana y la visita de Lula da Silva en plena crisis de Venezuela.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre las piezas desconocidas del problema de la luz en la Región Metropolitana y la visita de Lula da Silva en plena crisis de Venezuela.
Para iniciar la conversación, Comandari comentó que “el viernes pasado, el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, cuando estábamos en el peak de la crisis de la luz, prometió solucionar el corte de suministro en la mayor parte de los hogares y pasar de los 794.000 sin suministro en Santiago a 50.000 para el día lunes, pero lo que ocurrió ayer fue que hasta las 6 de la tarde, Enel mantenía sin restablecer la luz a cerca de 170.000 clientes”.
En esa misma línea, Comandari señaló que “Enel ha tenido una actuación débil, tardía, ineficiente, dicen desde el Gobierno, y aseguran que, para tenerlo claro, una cosa es el tema de las grandes inversiones que parecen estar al debe para hacer un sistema eléctrico más eficiente, pensar en la idea de soterrar los cables que en Chile, por lo menos, se ve como un imposible por los costos que genera, pero otra muy distinta es lo que dicen los expertos: haber puesto a disposición los recursos para cumplir con su obligación, asegurar la luz a los hogares (...) Para este importante sistema frontal en el que hubo una respuesta súper limitada y tardía, razón por la cual ayer la Superintendencia de Electricidad y Combustible anunció multas por cuatro millones de dólares, más o menos”.
Por otro lado, Bulnes se refirió a la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al país y afirmó que “todos los gestos eran importantes y desde Chile hubo un esfuerzo, es una cosa que me repitieron muchas autoridades e integrantes del Gobierno, no ‘venezualizar’ la conversación ni la visita. Uno, para no arruinar la intensa agenda bilateral, que de verdad que era intensa, incluyó 19 acuerdos desde reconocimiento recíproco de los carnet de manejar (...) Y ahí hay un montón de memorándum de entendimiento en un montón de áreas, pero sí se hablaba de Venezuela, uno se lo comía a todo”.
Respecto al punto de prensa que hicieron los mandatarios, Bulnes indicó que “el Presidente Boric habló del corredor bioceánico, de la necesidad de coordinar esfuerzos de crimen organizado, de migración (...) Al final de su intervención, el Presidente Boric dijo ‘no voy a hablar hoy día de Venezuela, voy a hablar mañana’. Cuando fue su turno, Lula hizo una breve alusión al problema (...) También habló de las negociaciones que ha impulsado con Gustavo Petro, con Andrés Manuel López Obrador, por las elecciones en Venezuela, dijo ‘el respeto por la soberanía popular. Es lo que nos mueve para defender la transparencia y los resultados. El compromiso por la paz es el que nos lleva a proponer el diálogo y proponer el entendimiento entre el gobierno y la oposición’”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.