En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la crisis económica en Argentina a días de las elecciones y las sugerencias en el campo de la neurociencia para construir sociedades más pacíficas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la crisis económica en Argentina a días de las elecciones y las sugerencias en el campo de la neurociencia para construir sociedades más pacíficas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la crisis económica en Argentina a días de las elecciones y las sugerencias en el campo de la neurociencia para construir sociedades más pacíficas.
Para comenzar la conversación, Comandari se refirió a las grandes fluctuaciones del peso en Argentina y la influencia del proceso de elecciones, indicando que “sigue su racha al alza, advirtiendo que la tradicional incertidumbre en la víspera de las elecciones es una enfermedad que ahora parece mucho más grave, con un país enfrentando, quizás, una de las peores crisis de su historia”.
Además, la periodista analizó el clima electoral en torno a lo económico, sobre lo que explicó que “hay mucho miedo y molestia al mismo tiempo con la ineptitud de Sergio Massa. Además, miedo con Javier Milei que hoy pueda salir tranquilamente a intervenir, provocando un golpe en el mercado, con el peso devaluando aún más y con una promesa de dolarización de la economía que han cuestionado todos los economistas del mundo”.
Por otro lado, Ávila se refirió a cómo la ciencia puede ayudar a cultivar la paz, explicando que las investigaciones respaldan que enseñar y promover el comportamiento prosocial es positivo, y añadió que “deberíamos poner harto color en los colegios y en las casas el altruismo y la cooperación, como valores que nos ayudan para que en mediano plazo podamos promover el bien común al interior de la sociedad”.
Además, la panelista habló sobre los pensamientos de la escritora Scilla Elworthy y relató que, según ella, “el hecho de integrar mujeres en los grupos disminuye el nivel de conflicto. Por lo tanto, una recomendación sería integrar más mujeres en los lugares donde se toman las decisiones. Por ejemplo, si vamos o no vamos a una guerra, porque las mujeres tendemos a disminuir ese énfasis y a priorizar situaciones de acuerdos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.