En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la decisión de política monetaria de la FED de Estados Unidos, los recortes en Meta y Microsoft y la eliminación de bonos del Credit Suisse.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la decisión de política monetaria de la FED de Estados Unidos, los recortes en Meta y Microsoft y la eliminación de bonos del Credit Suisse.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la decisión de política monetaria de la FED de Estados Unidos, los recortes en Meta y Microsoft y la eliminación de bonos del Credit Suisse.
En ese sentido, la conversación se centró en que todos los ojos del mundo financiero y económico están enfocados en la decisión de política monetaria que tomará la Reserva Federal hoy a las 2 de la tarde hora de Washington, 3 de la tarde hora local. Es un contexto complejo para el presidente de la FED Jerome Powell que intenta equilibrar su lucha contra la inflación y la repentina crisis bancaria, generada por bancos como el Silicon Valley Bank y el Credit Suisse Bank.
Por otra parte, se informó que los despidos globales se extienden mucho más allá de las grandes tecnológicas. Los recortes masivos en Meta y Microsoft dominan los titulares de los diarios, pero la historia es mucho más profunda, dice Bloomberg. Al respecto, Comandari afirmó que, “si bien la economía de Estados Unidos hasta ahora se ha mantenido fuerte, agregando 311.000 empleos en febrero después de agregar más de medio millón en enero, la campaña cada vez más agresiva de aumentos de tasas de los bancos centrales puede exponer más vulnerabilidades en los bancos con riesgo de tasa de interés, como SVB, y nuevas empresas que dependen en gran medida de financiamiento de capital de riesgo para mantener las operaciones”.
Finalmente, se comentó que los inversionistas asiáticos están "atónitos" por la eliminación de bonos del Credit Suisse por 17.000 millones de dólares. La liquidación de los AT1 de Credit Suisse sorprendió a los inversores porque obligó a los tenedores de bonos a sufrir mayores pérdidas que los accionistas, trastocando la jerarquía tradicional de acreedores.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.