En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre el debate de investidura en España, la hoja de ruta del Consejo Constitucional y la caída en el precio del litio.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre el debate de investidura en España, la hoja de ruta del Consejo Constitucional y la caída en el precio del litio.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre el debate de investidura en España, la hoja de ruta del Consejo Constitucional y la caída en el precio del litio.
Para comenzar la conversación, Pérez se refirió al desarrollo de la sesión en el parlamento español donde se votó la investidura de Alberto Feijoó, diciendo que, “lo que pasa es que como ya sabemos que no lograron los acuerdos para que sea investido, sabemos que Feijóo va a perder esta votación. Daba un poco lo mismo lo que hablara ayer y lo que dijeran los otros grupos parlamentarios, porque él tiene 172 escaños, está cuatro escaños abajo de la mayoría para formar gobierno. Tiene 137 del Partido Popular, 33 de VOX, 1 de la Coalicion Canaria y 1 de UPL”.
Sobre lo que los consejeros constitucionales planean concretar para sacar adelante el proceso, Bulnes explicó que, “el itinerario indica que una vez finalizadas las votaciones el próximo miércoles, el texto enmendado por el consejo vuelve a la comisión experta que puede proponer cambios con ⅗ de sus integrantes. Considerando que el proceso no repunta en las encuestas y que han llegado llamados de distintos sectores a buscar algo que se parezca un acuerdo más transversal, los que no pierden fé proponen identificar todas las cosas que la mayoría –las derechas– pueden entregar sin perder su esencia y sin pelear más con las mujeres. Lo de los 40 años es un ejemplo”.
Finalmente, sobre la devaluación del precio del litio, Comandari expresó que, “nuevamente el litio vuelve a estar en el tapete, pero no por la estrategia misma que el país va a abordar frente a esta industria, sino por la fuerte caída de sus precios, más del 70%, experimentada en los últimos días y cuyo responsable más directo es China. Hay varias razones, es verdad que la producción ha aumentado en el mundo, en países como Brasil y Argentina donde le han dado el vamos a varios proyectos, pero la diferencia concreta la marca el incremento de producción china, tanto de roca como de salmuera. lo que según Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusminign provocó un alza en la oferta de litio muy relevante”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.