La destitución e inhabilitación de los jueces Sergio Muñoz y Ángela Vivanco por decisión del Senado

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la destitución e inhabilitación de los jueces de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Angela Vivanco, por decisión del Senado.

La destitución e inhabilitación de los jueces Sergio Muñoz y Ángela Vivanco por decisión del Senado

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la destitución e inhabilitación de los jueces de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Angela Vivanco, por decisión del Senado.

En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la destitución e inhabilitación de los jueces de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Angela Vivanco, por decisión del Senado.


Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a la destitución de los jueces y señaló que “son los primeros jueces en 30 años destituidos por esta vía, que es un juicio político, no es un juicio penal donde se presentan pruebas sino que se evalúa políticamente y eso lo hace bien distinto. Lo más sorpresivo es que haya avanzado la acusación en contra del juez Sergio Muñoz, había incertidumbre hasta ayer en la mañana, pero temprano se vio que la situación se ponía muy complicada para él cuando vio que el senador Karim Bianchi, el cuarto en votar, se esperaba que fuera un voto en contra, finalmente votó a favor y tambien influyo que el senador Francisco Chahuán, que estaba en duda por la derecha, votó a favor”.

Respecto al juez Sergio Muñoz, Comandari indicó que “había mucha expectación sobre el juez Muñoz o sobre el ex magistrado a partir de hoy, era altísima por tratarse de sin lugar a duda de uno de los jueces más poderosos e influyentes del país (...) Todos sabíamos que era un juez que además de polémico, muy poderoso porque además preside en la Tercera Sala, que es la sala constitucional y es donde caen todos los recursos de protección, de amparo, básicamente cómo se resguarda el derecho de todos los ciudadanos y también caen ahí todos los intereses empresariales”.

Sobre los defensores del ex magistrado, Bulnes explicó que “lo que hizo con esta postura es que ante la inoperancia del mundo político, del sistema político, de los poderes ejecutivos y legislativo para resolver y darle salida a una serie de problemas que habían terminado judicializados, por ejemplo la isapres, ocupó ese vacío de poder y terminó dictando no solo sentencias sino que forzando a que se hicieran políticas públicas en materia de sociales bien importantes, entonces para algunos eso lo convierte en un héroe y para otros lo convierte en alguien que excedió sus atribuciones como juez y ahí la disputa de fondo”.

Acerca de lo que sucedió en el Senado, Comandari afirmó que “es un momento que vamos a recordar en nuestra historia porque nadie ha dudado hasta ahora que era un magistrado poco serio, poco estudioso o poco riguroso. Su sello ha quedado timbrado en varios de los más complejos casos ocurridos en Chile, como el de Pinochet y el Riggs, el Caso Spiniak, la muerte de Tucapel Jiménez y varios otros. Para muchos, el fin anticipado de su carrera judicial ayer tuvo que ver mucho con ser un juez que incomodó al poder económico, en casos de grandes proyectos energéticos y, en última instancia, en contra de las isapres”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.