La discusión de la reforma de pensiones, el camino de Adriana Kugler a la FED y las restricciones de China a la exportación de metales

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la discusión de la reforma de pensiones que se discute hoy en la Comisión de Trabajo de la Cámara, el camino de Adriana Kugler a la FED y las restricciones de China a la exportación de metales.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la discusión de la reforma de pensiones que se discute hoy en la Comisión de Trabajo de la Cámara, el camino de Adriana Kugler a la FED y las restricciones de China a la exportación de metales.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la discusión de la reforma de pensiones que se discute hoy en la Comisión de Trabajo de la Cámara, el camino de Adriana Kugler a la FED y las restricciones de China a la exportación de metales. 

En ese sentido, la conversación se centró en que el Gobierno puso, ayer, suma urgencia a la reforma de pensiones y hoy se inicia la discusión en particular del proyecto. Esto, después de que la titular de Trabajo Jeannete Jara acordara con los diputados oficialistas que conforman la Comisión de Trabajo empujar la tramitación en un momento en que el caso Convenios ha monopolizado la agenda.

Por otra parte, se ahondó en que tras haber visto la pobreza en Colombia, Adriana Kugler está a punto de hacer historia en la Fed. La economista de origen colombiano nacida en Estados Unidos sería la primera latina en el consejo de la Reserva Federal, donde llevará su conocimiento fino sobre la informalidad y el empleo. Al respecto, Comandari afirmó que, “Kugler ha pasado por algunas de las oficinas más poderosas y recorrido los pasillos de la Casa Blanca, pero conoce de cerca la lucha por una vida digna”. 

Finalmente, se comentó que ante la amenaza del cambio climático, los países se han embarcado en un gran proyecto de electrificación. Mientras la industria de autos eléctricos crece, las turbinas eólicas y los paneles solares desplazan a las centrales alimentadas por combustibles fósiles. Todo eso significa que se necesitan baterías y muchas, tanto para alimentar los autos como para almacenar energía de las centrales eléctricas renovables. Como consecuencia sabemos que se ha disparado la demanda de los minerales necesarios para fabricarlas.  

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 


La discusión de la reforma de pensiones, el camino de Adriana Kugler a la FED y las restricciones de China a la exportación de metales