La discusión en torno a la pena de muerte y el presente de la carrera presidencial

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el debate que reflotó la candidata presidencial de Renovación Nacional y la UDI, Evelyn Matthei, acerca de la pena capital.

La discusión en torno a la pena de muerte y el presente de la carrera presidencial

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el debate que reflotó la candidata presidencial de Renovación Nacional y la UDI, Evelyn Matthei, acerca de la pena capital.

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el debate que reflotó la candidata presidencial de Renovación Nacional y la UDI, Evelyn Matthei, acerca de la pena capital.


Respecto a la discusión sobre la posibilidad de reimponer la pena de muerte ante determinados delitos graves, Mansuy planteó que “cuando se enarbola el argumento jurídico, lo que se está haciendo es radicalizar el hecho. Se acuerdan cuando la izquierda hablaba de la agencia política del pueblo y de los cerrojos constitucionales que no permitían que el pueblo se expresara, bueno, aquí ocurre lo mismo con los tratados. El argumento jurídico es verdad en un sentido, pero es muy insuficiente políticamente, y por tanto para argumentar contra la pena de muerte hay que intentar persuadir dando fundamentos de fondo, en vez de argumentos técnicos que pueden alimentar la sensación de la ciudadanía de que no está siendo escuchada o que hay temas que las élites no quieren discutir”.


En tanto, acerca del presente de la seguridad en el país y su impacto en la carrera presidencial, Fernández sostuvo que “lo que me resulta más aterrador al respecto, es que se convierta en un tema de debate político, y en un año electoral, se convierta justamente en un “a mí me importa más que a ti” o “a ti no te importa y eres culpable”. Cualquier persona más o menos sensata, aislemos el tema electoral, ¿tú crees que hay alguien de derecha, centroizquierda, que le parece mejor que a otro que haya crímenes?, ¿Qué está dispuesto a hacer menos que otro para que los haya, etcétera? Este Gobierno, por ejemplo, que efectivamente una parte de él llegó valorando menos el tema de la seguridad que otros, porque no lo tenía en los primeros lugares de la lista, yo creo que devino en una preocupación central”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.