La disminución de la tasa de desocupación en Chile y las responsabilidades del accidente aéreo en Corea del Sur

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las cifras de desempleo entregadas por en Instituto Nacional de Estadísticas, los efectos que tuvo el choque del avión de Jeju Air para la compañía y la intervención de Donald Trump en la disputa con TikTok.

La disminución de la tasa de desocupación en Chile y las responsabilidades del accidente aéreo en Corea del Sur

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las cifras de desempleo entregadas por en Instituto Nacional de Estadísticas, los efectos que tuvo el choque del avión de Jeju Air para la compañía y la intervención de Donald Trump en la disputa con TikTok.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las cifras de desempleo entregadas por en Instituto Nacional de Estadísticas, los efectos que tuvo el choque del avión de Jeju Air para la compañía y la intervención de Donald Trump en la disputa con TikTok.

A 8,2% bajó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre septiembre-noviembre de 2024, de acuerdo con la información entregada esta mañana en la Encuesta Nacional de Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. La tasa es menor a lo que esperaban los analistas, que habían pronosticado una desocupación de 8,4% para el trimestre, de acuerdo con el sondeo de Bloomberg. 

En el trimestre móvil inmediatamente anterior, agosto-octubre de 2024, la tasa de desocupación fue de 8,6%. "En 12 meses, el indicador registró un descenso de 0,5%, producto del alza de la fuerza de trabajo (1,0%) menor a la presentada por las personas ocupadas (1,6%)", dijo el INE en un comunicado.

Al respecto, Bulnes detalló que “por otra parte, la tasa de informalidad también se contrajo en el periodo analizado y quedó en 26,9%.  “Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,5% anualmente, incididas únicamente por los hombres (-2,0%); y según sector económico, por comercio (-4,5%) y otras actividades de servicios (-8,0%), mientras que, por categoría ocupacional, incidieron trabajadoras por cuenta propia (-3,5%) y familiar no remunerado (-9,3%)”, explicó el INE”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.