Sobre la presión de los militantes de la democracia cristiana por la idea de apoyar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, y los múltiples casos de corrupción que se han destapado en el último tiempo en España durante el gobierno de Pedro Sánchez que lo tienen en una complicada situación, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre la presión de los militantes de la democracia cristiana por la idea de apoyar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, y los múltiples casos de corrupción que se han destapado en el último tiempo en España durante el gobierno de Pedro Sánchez que lo tienen en una complicada situación, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre la presión de los militantes de la democracia cristiana por la idea de apoyar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, y los múltiples casos de corrupción que se han destapado en el último tiempo en España durante el gobierno de Pedro Sánchez que lo tienen en una complicada situación, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En relación a la actual situación de la Democracia Cristiana y su eventual apoyo por conveniencia hacia la candidatura de Jeannette Jara, Comandari indicó que “sin un pacto parlamentario amplio el partido podría desaparecer del Congreso tal como ocurrió en la segunda elección constituyente cuando la DC tuvo el 8% de los votos pero al final no pudieron elegir ningún representante. La presidencial está perdida (...) pero lo que se negocia con pragmatismo brutal son los cupos parlamentarios. Desde el partido quieren negociar, dicen que si van con Jara necesitan una docena y al aparecer Jeannette Jara estaría dispuesta a ofrecerlos. Este es el camino que recorren Aedo, la senadora Yasna Provoste y el senador Huenchumilla, los tres llamados incumbentes, quienes están seguros que lo que se juega es una lista para arrastrar votos y evitar la extinción”.
Por su parte, Bulnes se refirió al inicio del caso de corrupción que tiene al gobierno y al PSOE de Pedro Sánchez complicado en España, ante esto explicó que “el “caso Koldo” se conoció hace 2 años y partió investigando la compra de insumos sanitarios en la pandemia, específicamente el gasto de más de 40 millones de euros en mascarillas a una empresa llamada Soluciones de Gestión y Apoyo Empresa, monto que en buena parte salió del ministerio de transporte que dirigía Ávalos con la asesoría de Koldo. Tras investigar, la justicia se querelló contra el chofer asesor, lo acusó de asignar contratos a dedo para esa empresa a cambio de coimas, lo que también implicó al ministro”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.