La estrategia de La Moneda por la denuncia contra el Presidente Boric y el Requerimiento de Capital Contracíclico del Banco Central

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la estrategia que está desplegando La Moneda para enfrentar la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric y el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) del Banco Central.

La estrategia de La Moneda por la denuncia contra el Presidente Boric y el Requerimiento de Capital Contracíclico del Banco Central

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la estrategia que está desplegando La Moneda para enfrentar la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric y el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) del Banco Central.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la estrategia que está desplegando La Moneda para enfrentar la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric y el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) del Banco Central.


Para iniciar la conversación, Bulnes abordó la denuncia por acoso sexual y difusión de imágenes íntimas interpuesta contra el Presidente Boric y afirmó que es “una denuncia bien caótica, va quedando claro como que no era muy sólida y la oposición ante esto ha levantado la tesis de que se quiso esperar el paso de las elecciones de este domingo, que terminara el ciclo electoral (...) Esto en círculos periodísticos empezó a sonar hace unas dos o tres semanas y en La Moneda sabían que estaba dando vuelta, no habían tenido acceso a la denuncia, pero estaban haciendo preguntas y entonces el lunes en la tarde el tema de la posible filtración fue un asunto”.


Respecto a los cuestionamientos que ha enfrentado el Gobierno y la posición en que el Ejecutivo decidió enfrentar la situación, Bulnes cuestionó “¿qué pasa en este caso con eso de que hay que creerle siempre a la víctima? Y ahí la estrategia ha sido invertir la pregunta sobre quién es la víctima. El abogado dice en el comunicado que el Presidente fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico, le puso más ímpetu a esta idea la propia vocera. 'El Presidente fue víctima de acoso sistemático' dice la minuta que hizo circular la Secom entre las distintas autoridades para que tuvieran claro el mensaje comunicacional que se establecía contra esto”.


Desde la perspectiva económica, Pérez se refirió al Requerimiento de Capital Contracíclico del Banco Central, o RCC, y lo definió como “una especie de colchón que tienen que guardar los bancos para liberar en casos de crisis en forma de créditos, esto es lo que se llama una herramienta macroprudencial y por eso lo administra el Banco Central y no la CMF. Que sea contracíclico significa que cuando una economía sufre una crisis, lo que más ayuda para salir de este ciclo y dinamizar la economía es disponer de plata para créditos para mover la economía, ahí es cuando los bancos tiene que sacar esta plata que tienen juntada y meterla en la economía como crédito, prestar plata”.


En la misma línea, Pérez relató que “la semana pasada, junto con el Informe de Estabilidad Financiera, lo que más llamó la atención fue un comunicado que se hizo al lado de este, donde el Banco Central decía que decidió mantener el 0,5, la RCC, pero además decía que iba a fijar el valor neutral de esta herramienta en un 1%, pero para después de 2026, cuando terminara la implementación de Basilea 3, pero igual les habían subido en un 100% este requerimiento de capital. ¿Cómo reacciona la banca? Mal, no les gustó. No es porque crean que no es una buena herramienta en tiempos de crisis, pero critican el momento en que se está anunciando”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ