La eventual crisis por falta de vacunas contra el COVID-19 en los grupos de riesgo y el panorama para Daniel Jadue en su eventual formalización por el caso “Farmacias Populares”

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la solicitud de formalización de Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, por el caso de “Farmacias Populares” y el problema de vacunación en los grupos de riesgo contra el COVID-19, en medio de la alerta sanitaria por virus respiratorios.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la solicitud de formalización de Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, por el caso de “Farmacias Populares” y el problema de vacunación en los grupos de riesgo contra el COVID-19, en medio de la alerta sanitaria por virus respiratorios.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre la solicitud de formalización de Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, por el caso de “Farmacias Populares” y el problema de vacunación en los grupos de riesgo contra el COVID-19, en medio de la alerta sanitaria por virus respiratorios.


En cuanto al lío entre la Central de Abastecimiento (CENABAST), la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Archifap) y el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, Angélica Bulnes explicó que “esta organización, esta asociación la encabezaba el alcalde Jadue y ahí también empezaron los problemas porque las farmacias populares o comunales se ha expandido por el país, actualmente la Central de Abastecimiento CENABAST cuenta 149, pero Archifap como mecanismo no logró cumplir con la promesa de precios bajos (...) la Archifap hoy día está en quiebra y el liquidador acaba de presentar una querella contra el alcalde Jadue por administración desleal y ocultamiento parcial de bienes”. 


En esa misma línea del caso de “Farmacias Populares”, y la formalización del alcalde Daniel Jadue, Bulnes señaló que "desde hace meses que se hablaba que venía esta formalización, todo indica que la fiscal quiso llegar con una serie de pericias ya hechas, y la razón es porque en la investigación de estos delitos, como fraude al fisco, administración desleal, implican un montón de pericias contables". 


Por otro lado en medio de la alerta sanitaria por virus respiratorios, Paula Comandari enfatizó que “lo importante es que la población de riesgo, los mayores de 60 años, las embarazadas, los niños, ciudadanos inmuno comprometidos, pero lo importante es que esa población de riesgo que es el frente que se tiene que dar desde el Ministerio de Salud lo haga, el nivel de vacunación es bajísimo, revisé en el Minsal los datos de estos grupos de riesgo y todos están por debajo del 21%, cuando la meta ha sido que el número de vacunados lleguen a un 80%”. 


En cuanto a la intención del Minsal y del Gobierno a revertir esta situación y como manera de aclaración, Comandari reveló que "el tema es si hay dosis suficientes y según mi reporteo todo indica que no las hay, sobre todo si el plan del gobierno es intensificar el proceso de vacunación y cubrir a los más riesgosos". 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La eventual crisis por falta de vacunas contra el COVID-19 en los grupos de riesgo y el panorama para Daniel Jadue en su eventual formalización por el caso “Farmacias Populares”