En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Escobar sobre el anuncio de extender el Censo 2024 por un mes más y el refuerzo policial de Kenia en la crisis de seguridad en Haití.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Escobar sobre el anuncio de extender el Censo 2024 por un mes más y el refuerzo policial de Kenia en la crisis de seguridad en Haití.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Escobar sobre el anuncio de extender el Censo 2024 por un mes más y el refuerzo policial de Kenia en la crisis de seguridad en Haití.
Para iniciar la conversación, Bulnes comentó que “el INE va a anunciar que el plazo del censo se extiende por un mes. Este domingo 30 de junio, el trabajo de recolección de datos se va a cerrar en 250 comunas del país, de hecho ya hay de 180 donde ya se cerró, pero hay otras 95 donde el trabajo va a continuar por la primera quincena de julio en algunos casos y por todo el mes en otros, por lo que van a seguir operativos cerca de 4 mil de los 25 mil censistas que empezaron a trabajar en marzo".
En la misma línea, la periodista señaló que "ha habido varias zonas donde ha habido que diseñar estrategias para entrar, zonas difíciles. Además de con Carabineros, se ha hecho mucho trabajo con organizaciones y fundaciones como TECHO, con líderes comunitarios y, en algunos casos, se ha tenido que acceder a ciertos límites. Han dado acceso a ciertos lugares pero en determinado rango horario, es una operación compleja que va revelando un montón de patrones, maneras de vivir, conductas y territorios”.
Por otro lado, Escobar se refirió a la crisis de seguridad en Haití, señalando que "ya están en Puerto Príncipe 400 soldados de Kenia, que van a constituir mil soldados kenianos que van a implementar una misión de cooperación de seguridad que está respaldada por Naciones Unidas, pero no organizada por la entidad, que va a contar con 2.500 efectivos de otros países, que van a ir a tratar de controlar la violencia de las pandillas, que tienen tomado el 80% del territorio, mientras que el presidente tuvo que renunciar y ahora hay un gobierno de transición”.
Al respecto, la periodista comentó que “esto es muy interesante, porque puede ser una nueva forma, no por eso menos controversial, de cooperación internacional en una misión de control del orden. El presidente Biden, por ejemplo, hizo una declaración felicitando al gobierno de Kenia, siendo una misión donde Estados Unidos y Canadá solo están poniendo plata. Los efectivos internacionales van a trabajar junto a la policía de Haití para recuperar la infraestructura gubernamental, y antes de que vinieran los soldados, la violencia en la calle fue bajando y algunos colegios pudieron operar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.