La fallida compra de la casa de Allende y el traspaso a los nuevos SLEP
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Escobar sobre la caída en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende y los nuevos Servicios Locales de Educación (SLEP) que ingresaron al actual Sistema de Educación Pública.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Escobar sobre la caída en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende y los nuevos Servicios Locales de Educación (SLEP) que ingresaron al actual Sistema de Educación Pública.
- Casa de Allende
- Servicios Locales de Educación
- SLEP
- Sistema de Educación Pública
- SLEP
- Casa de Allende
- Educación
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Escobar sobre la caída en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende y los nuevos Servicios Locales de Educación (SLEP) que ingresaron al actual Sistema de Educación Pública.
Para iniciar la conversación, Bulnes hizo una recapitulación de el proceso en torno a la compra del inmueble del expresidente y señaló que “los abogados tienen un debate sobre el asunto de fondo, si debería ser cesada en el cargo, si violó el mandato constitucional la ministra Maya Fernández, unos dicen que al echarse para atrás el contrato de compraventa, que si se firmó, no tuvo consecuencias, no se pagó, no se inscribió la casa, no hubo perfeccionamiento (...) otros dicen que sí, que el retracto no tiene importancia para estos efectos”.
En ese sentido, Bulnes sostuvo que "si alguien lo alertó, no impidió que se siguiera adelante con todo lo que vino después: la firma, el decreto, la toma de razón. Ahí viene la carrera por la atribución de responsabilidades y al salir a asignarlas, el Presidente optó por la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, a la que le pidió la salida el lunes. Eso enojó al Frente Amplio, dicen que por qué paga ella, si la que tenía la inhabilidad era la ministra que vendía o la senadora". Además, respecto a la acción del Partido Republicano de recurrir al TC, la editora señaló que “si el Tribunal Constitucional lo va a rechazar o lo va a aprobar lo va a tener que fundamentar muy bien por que está todo el mundo mirando esto, y va a estresar un poco a la institucionalidad”.
Por otro lado, Escobar se refirió a los establecimientos educacionales que fueron transferidos a los nuevos Servicios Locales de Educación (SLEP) y detalló que “900 establecimientos educacionales fueron traspasados de 46 municipios el primero de enero de este año (...) este es el traspaso más grande que ha habido hasta ahora y con esto van a haber un tercio de municipios que ya han sido traspasados al sistema de Servicios Locales de Educación”.
Finalmente, Escobar abordó la reticencia de algunos municipios en entregar los establecimientos a los SLEP por los problemas que presentó la figura en su implementación, y explicó que “los expertos valoran que esto está mejor, pero dicen que todavía faltan cambios de fondo, a la ley de nueva educación pública (...) se prometió que a fin de este mes iba a salir del Senado, que iba a terminar su tramitación para pasar a segundo trámite en la Cámara, pero lo que dicen los expertos es que no ha avanzado casi nada”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.