La fiscalización del pago a 30 días a las pymes y el desmantelamiento de políticas de diversidad en empresas norteamericanas

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el proyecto del Ministerio de Economía para fiscalizar el pago a 30 días a las pymes y el desmantelamiento de las políticas de diversidad e inclusión en las empresas norteamericanas.

La fiscalización del pago a 30 días a las pymes y el desmantelamiento de políticas de diversidad en empresas norteamericanas

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el proyecto del Ministerio de Economía para fiscalizar el pago a 30 días a las pymes y el desmantelamiento de las políticas de diversidad e inclusión en las empresas norteamericanas.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el proyecto del Ministerio de Economía para fiscalizar el pago a 30 días a las pymes y el desmantelamiento de las políticas de diversidad e inclusión en las empresas norteamericanas.


Para iniciar la conversación, Comandari se refirió al nuevo proyecto del Ministerio de Economía y sostuvo que “la semana pasada, en un evento del sector privado, el ministro Nicolás Grau volvió a reflotar un proyecto al que quiere darle forma hace ya un buen tiempo. Él quiere sentar las bases para que el Servicio de Impuestos Internos pueda fiscalizar el que las grandes compañías paguen realmente a 30 días, es una disposición que debiera cumplirse porque es ley, porque lo que está ocurriendo hoy es que no pasa con el 100% de habitualidad, porque la normativa presenta varias excepciones, es un tema que complica al mundo pyme porque cuando se retrasan los pagos dejan de tener liquidez y ven impactados sus negocios”.


En esa línea, Comandari señaló que “en el sector público el gran problema no es que el pago aparezca retrasado, sino que muchas veces los trabajos que realizan las pequeñas y medianas empresas ocurren pero el Estado se demora mucho tiempo en pedir la factura, entonces la burocracia está ahí (...) Hay empresas que están haciendo el esfuerzo porque han entendido que el pago oportuno es muy importante para las empresas más chicas que no tienen la liquidez suficiente, está pasando, y por eso hay una preocupación desde Economía y es una señal de que esto que debiese estar en regla no ocurre siempre y se perjudica al sector que sigue siendo un aportante importante al PIB chileno y un gran generador de empleo”.


En el plano empresarial e internacional, Lüders profundizó en el desmantelamiento de políticas de diversidad en empresas norteamericanas y aseguró que “el lema 'go woke, go broke' se está instalando. Walmart anunció que cortaría fuertemente sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (...) Dejará de vender productos de temática LGBT de terceros en su marketplace, incluidos productos para jóvenes trans como fajas de pecho; dejará de compartir sus datos a una ONG que hace seguimientos de políticas LGBT; y, lo que más ha llamado la atención, es que va a cerrar el centro para la equidad racial, una entidad benéfica que creó en 2020, cuando fue la muerte del norteamericano George Floyd”.


Sobre la proyección de la situación en nuestro país, Lüders afirmó que “en Chile me dicen que acá hay cero presión política, que es un tema de gestión, de propósito de las empresas, pero que aquí no hay influencers o mundos políticos, como el mismo Trump que ha amenazado empresas. Reconocen un cambio cultural que no ha sido del todo rápido como en Estados Unidos, lo que están buscando ahora son métodos que realmente permitan reflejar la riqueza de la diversidad, porque se han hecho una serie de estudios que muestran que a veces, por tratar de generar inclusión y diversidad, se termina haciendo más daño a esos grupos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.