En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre los detalles de la gira por Europa del Presidente Gabriel Boric y la aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre los detalles de la gira por Europa del Presidente Gabriel Boric y la aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre los detalles de la gira por Europa del Presidente Gabriel Boric y la aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino.
A propósito de las críticas al Presidente Gabriel Boric por no volver de su gira europea frente a la emergencia en la zona centro-sur, López comentó que “el Presidente confirmó que va a seguir de gira (...), según los expertos en relaciones internacionales de oposición, el Presidente estaría haciendo en Europa lo mismo que dijo José Antonio Kast antes de la lluvia, tratando de enfrentar nuestra crisis de seguridad, económica y social con más efectividad de si es que estuviese aquí. Gracias a las giras hemos conseguido autos más baratos, acuerdos comerciales que mejoran nuestras exportaciones y acuerdos tributarios que mejoran nuestras exportaciones, es decir, las giras no son solo para la foto”.
Respecto a las relaciones diplomáticas que tiene el Mandatario, la periodista señaló que “es una buena noticia que el Presidente esté afuera defendiendo los contratos por la doble tributación. (...) además, es la primera vez que Alemania asume una responsabilidad concreta de lo sucedido en Villa Baviera. (...) Entrevistados que quisieron mantenerse en off the record destacaron la actitud del Presidente y su consecuencia de condenar la invasión de un territorio con violencia. Aquí Boric hace algo que pocos países hacen; asistir a la cumbre por la paz en Ucrania, en Suiza, donde ha defendido la soberanía ucraniana y, a la vez, manifestado una postura contra Israel".
Por otro lado, Comandari se refirió a la aprobación del proyecto “Ley Bases”, comentando que “en una ajustada votación, la vicepresidenta de Argentina y presidenta del Senado, Victoria Villarroel, tuvo que hacer uso de su facultad constitucional de desempate para aprobar la normativa. (...) Saltaron todos los indicadores económicos. El que mide la confianza mejoró un 4,65%; algunas empresas locales se revalorizaron por encima del 12% en el mercado bursátil en el exterior; y el riesgo país se hundió más de 60 puntos después de la aprobación. Esta ley era piedra fundamental para la administración de Javier Milei”.
En cuanto a las facultades que la Ley Bases le entrega al gobierno argentino, la periodista indicó que “se da luz verde al régimen de incentivo a las grandes inversiones. Esta ley es una legislación reducida de la “ley ómnibus” que presentó en un principio. (...) La ley Base va a permitir al gobierno poner en venta algunas empresas del Estado. Había mucho ruido aquí, porque significaba privatizar muchas compañías que simbólicamente son importantes que mantengan el status allá".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.