Nicolás Cataldo, ministro de Educación: La gratuidad es una ley de la República y el incremento de recursos tiene mucha relación con implementar lo que la ley mandata"

En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa junto a Mónica Pérez, conversaron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sobre los detalles del proyecto de Ley de presupuesto 2024, que incluye un aumento del gasto de 3,5%, centrado en los ejes de salud, vivienda, educación, seguridad pública, emergencias, cuidados y cultura.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa junto a Mónica Pérez, conversaron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sobre los detalles del proyecto de Ley de presupuesto 2024, que incluye un aumento del gasto de 3,5%, centrado en los ejes de salud, vivienda, educación, seguridad pública, emergencias, cuidados y cultura.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa junto a Mónica Pérez, conversaron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sobre los detalles del proyecto de Ley de presupuesto 2024, que incluye un aumento del gasto de 3,5%, centrado en los ejes de salud, vivienda, educación, seguridad pública, emergencias, cuidados y cultura.

Para iniciar la conversación, el titular de Educación se refirió a los aumentos que hubo en su cartera en el presupuesto 2023, indicando que “gobernar es priorizar y aquí hemos hecho un esfuerzo de administración (...) nosotros estamos en un diseño que es de gobierno y ahí efectivamente para nosotros siempre podrían ser mejor la cantidad de recursos, sobre todo en una escena tan compleja”.

En esta línea, Cataldo se refirió al aumento en los cupos de gratuidad universitaria y la falta de inclusión de los niños más chicos en el presupuesto, sobre lo que enfatizó en que “es importante no hacer competir las distintas trayectorias educativas. No hacer una competencia entre la educación inicial y la educación superior, hay que hacer esfuerzos sistémicos para ir mejorando paulatinamente”.

Por otro lado, el ministro de Educación abordó el aumento de la beca BAES de alimentación, señalando que “llevaba varios años estancada, haciendo perder valor a un beneficio estudiantil que también es un complemento a otras acciones como la gratuidad. Si finalmente el estudiante tiene acceso y le permite estudiar gratuitamente cuando en condiciones distintas no podría hacerlo, la manutención también es un tema relevante para asegurar que se ejerza el derecho, sino no se podría hacer”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Nicolás Cataldo, ministro de Educación: La gratuidad es una ley de la República y el incremento de recursos tiene mucha relación con implementar lo que la ley mandata