En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Carmen Gloria López y Paula Comandari sobre el homicidio de un CEO de la aseguradora UnitedHealthcare en Manhattan y las acusaciones de estafa contra Isidoro Quiroga en la venta de la empresa Australis.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Carmen Gloria López y Paula Comandari sobre el homicidio de un CEO de la aseguradora UnitedHealthcare en Manhattan y las acusaciones de estafa contra Isidoro Quiroga en la venta de la empresa Australis.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Carmen Gloria López y Paula Comandari sobre el homicidio de un CEO de la aseguradora UnitedHealthcare en Manhattan y las acusaciones de estafa contra Isidoro Quiroga en la venta de la empresa Australis.
Para iniciar la conversación, López se refirió al caso del homicidio de un CEO de una aseguradora de salud en pleno Nueva York. La periodista señaló que “al amanecer de este 4 de diciembre, Brian Thompson caminaba por la calle 54 de Manhattan hacia el Hilton, a una reunión anual de inversionistas, quizás iba pensando en la acusación contra él por uso de información privilegiada y fraude o quizás iba pensando en el terrible informe que había emitido el Senado norteamericano este año, donde acusaban a estas empresas de rechazar sistemáticamente las reclamaciones de reembolso (...) Varios abogados resumen la estrategia de estas aseguradoras para evitar pagos en retrasar los pagos, negar cobertura médica y luego defender legalmente estas acciones. En inglés son tres D: Delay, deny, depose. Tres balas talladas con esas palabras entraron al cuerpo de Brian Thompson”.
En esa línea, López relató que “el 8 de diciembre, la policía identifica al tirador: Luigi Mangione, de 26 años, y ofrece 10 mil dólares a quien dé información. Varios comentan en las redes que la cantidad no alcanza siquiera para cubrir sus deducibles del año, algunos llaman a no cooperar. El sospechoso es hijo de una familia muy adinerada de Maryland (...) Atraparon a Mangione con una nota que decía 'Pido disculpas por cualquier conflicto o trauma que he causado, pero esto tenía que hacerse. Estos parásitos se la estaban buscando. Los aseguradores de salud son demasiado poderosos y siguen abusando de nosotros por utilidades inmensas'”.
Desde el plano nacional, Comandari abordó las acusaciones de estafa contra el empresario chileno Isidoro Quiroga en la venta de la empresa Australis y afirmó que “los abogados Jorge Bofill, Gabriel Zaliasnik y Alberto Eguiguren han recalcado que aquí hubo intencionalidad de ocultar información súper sensible y estratégica del negocio (...) Fuente de la empresa china Joyvio indican que la explicación tiene que ver con las declaraciones y garantías que entrega Quiroga en la promesa de compraventa, una declaración que todos entienden es de buena fe, si declaras que no hay contingencias con la empresa, que no hay problemas con las cosechas y que está todo bien en la autoridad, confías en la información”.
Además, Comandari sostuvo que “la Fiscalía decide formalizar esta investigación y lo hará este 15 de enero contra Isidoro Quiroga y otros dos ejecutivos, pero el arbitraje sigue su curso. ¿Por qué lo hace la Fiscalía? Primero, la teoría de la defensa de Quiroga se basa en este supuesto cambio de criterio de la autoridad, que la Superintendencia nunca alegó respecto de que tenían peces más gordos y se pasaban de la cuota. Es complicado porque han declarado muchas personas que dicen que sí se cambió el criterio y otras que dicen que todo funcionó igual”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.