En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar sobre las presuntas filtraciones del abogado Enrique Aldunate en el Caso Audio y los preocupantes resultados de la prueba TIMSS en Chile.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar sobre las presuntas filtraciones del abogado Enrique Aldunate en el Caso Audio y los preocupantes resultados de la prueba TIMSS en Chile.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar sobre las presuntas filtraciones del abogado Enrique Aldunate en el Caso Audio y los preocupantes resultados de la prueba TIMSS en Chile.
Para iniciar la conversación, Comandari relató que “un histórico del Partido Socialista, Enrique Aldunate, ha trabajado más de 20 años como asesor de la tienda política involucrándose en cuanta querella hay, incluyendo el Caso Penta y el Caso Audio como representante, esta vez, de los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, por lo cual como interviniente él tenía acceso a la carpeta del Caso Audio. Fue en esa calidad que el abogado Aldunate envió el martes pasado a una subalterna, una abogada junior, a que fuera a Fiscalía a pedir una actualización de la carpeta (...) Ella confesó a una funcionaria que trabaja con el fiscal Miguel Ángel Orellana que sabía que esta información iba a ser compartida por su jefe, el abogado Aldunate, a una periodista”.
Respecto a las reacciones del abogado, Comandari afirmó que “Aldunate dice que nunca ha tenido la intención de filtrar algo, que lo va a demostrar a la justicia, pero igualmente fue invitado a dejar su rol no solo de asesor de estos dos parlamentarios (Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri) sino que su rol de asesor de la bancada del Partido Socialista. Fue cuando este episodio estaba ocurriendo que los propios persecutores de la fiscalía decidieron que la información debía trasladarse a la oficina del fiscal Marcos Pastén, a cargo de las investigaciones por las filtraciones del Caso Hermosilla desde octubre pasado. El fiscal Pastén pidió una orden judicial para incautar el computador y el celular del profesional”.
Siguiendo en el plano nacional, pero trasladándose al ámbito educativo, Escobar aseguró que “la prueba TIMSS fue un remezón, porque se alertó una noticia muy mala: los aprendizajes de escolares de octavo básico en Chile, en Matemática, retrocedieron 12 años y que las niñas son las más afectadas. Chile sufrió una caída de 25 puntos en esta prueba y se ubica en el lugar 33 de 44 países. TIMSS es una de las principales mediciones de educación en el mundo, son tendencia en Matemática y Ciencia y mide a alumnado de cuarto y octavo básico en estas áreas; se hizo en 59 países para cuarto y 44 para octavo, en Chile se aplica desde 1999, pero no todos los años: 1999, 2003, 2011, 2015, 2019 y 2023”.
Sobre los preocupantes resultados de la prueba, Escobar planteó que “la brecha entre niñas y niños es una mala noticia en Matemática, hoy es de 22 puntos en octavo y en 2019 era de 8 puntos. TIMSS dice que esto es significativamente alto, la brecha en cuarto básico es de 17 puntos, tenemos un problema, es muchísimo. ¿Por qué pasó esto? Cristián Cox, experto en educación y académico UDP, dice que no son resultados catastróficos ni sorprendentes si miramos la tendencia internacional, porque es el TIMSS post pandemia y comparado con 2019, muchos países bajan, no solo Chile y está relacionado con los cierres de las escuelas. Solo cinco países están mejor que 2019: Suecia es uno de los pocos países que suben, porque tuvo una política de escuelas abiertas, nosotros somos el país de la OCDE que tuvo más días las escuelas cerradas y el impacto de eso lo estamos pagando ahora”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.