La historia detrás del nuevo papelón que enfrenta la ANFP en la Roja femenina y la primera declaración global sobre los riesgos de la inteligencia artificial

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las razones de por qué Chile jugará la final del fútbol femenino sin una arquera especialista y cómo Chile ingresa en el diálogo sobre los riesgos de la inteligencia artificial.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las razones de por qué Chile jugará la final del fútbol femenino sin una arquera especialista y cómo Chile ingresa en el diálogo sobre los riesgos de la inteligencia artificial.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las razones de por qué Chile jugará la final del fútbol femenino sin una arquera especialista y cómo Chile ingresa en el diálogo sobre los riesgos de la inteligencia artificial.

Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a las gestiones de la ANFP con respecto a la futbolista Tiane Endler, indicando que “se cansó de la falta de apoyo, de la falta de sutileza, en el trato, de los usuales problemas logísticos que enfrentan, de la poca valoración y básicamente de los ninguneos (...) y que por lo mismo, tras jugar la semifinal con Estados Unidos el día 31, decidió ese día anunciar que dejaba la selección causando un terremoto en el fútbol chileno”.

En esta misma línea, Comandari comentó la mirada que tiene el mundo sobre Endler, mencionando que “es una estrella considerada en todas partes (...) dicen que Tiane Endler quiso lanzar la bomba y hacerlo así en grande en la mitad de los Panamericanos para justamente dar una señal, poner en jaque a la ANFP y evidenciar su molestia hacia el trato de la federación uno muy distinto al que ella vive en Europa donde es considerada una estrella global”.


Por otro lado, Ávila se refirió a la colaboración de los países en la primera declaración sobre las amenazas de la inteligencia artificial, indicando que “si toda la comunidad global no tiene un estándar similar entonces es impracticable, la globalización de la tecnología en la red internacional necesita del desarrollo de políticas globales y en eso nuestro mundo territorial análogo está muy atrasado, nos cuesta hacer muchas cosas globales que realmente nos permitan como planeta estar bien, veamos el caso del cambio climático, migraciones”.


Además, la periodista mencionó que el país lleva mucho tiempo en esta materia, recalcando que “nosotros los chilenos ya venimos hablando hace un rato de riesgos y oportunidades de inteligencia artificial e incluso hemos hablado y desarrollado regulaciones hace un buen rato y entonces con toda calma podemos decir que somos pioneros sin ninguna vergüenza”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La historia detrás del nuevo papelón que enfrenta la ANFP en la Roja femenina y  la primera declaración global sobre los riesgos de la inteligencia artificial