Sobre la posibilidad de un real alto al fuego en el conflicto desatado entre Irán e Israel, en el que Donald Trump tuvo una alta influencia y el debate en Chile sobre cómo sobrellevar el trato a niños con disforia de género, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre la posibilidad de un real alto al fuego en el conflicto desatado entre Irán e Israel, en el que Donald Trump tuvo una alta influencia y el debate en Chile sobre cómo sobrellevar el trato a niños con disforia de género, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Sobre la posibilidad de un real alto al fuego en el conflicto desatado entre Irán e Israel, en el que Donald Trump tuvo una alta influencia y el debate en Chile sobre cómo sobrellevar el trato a niños con disforia de género, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En el inicio de la conversación Bulnes se refirió a la actual estado de cese al fuego en la denominada “guerra de los 12 días”, en este sentido señaló que “no se sabía si el cese al fuego se iba a cumplir o no, finalmente hoy día entra en su tercer día el cese al fuego y ambos países, Israel e Irán, han dado señales desde ayer de que se lo están tomando en serio, en buena parte porque han retomado o han empezado a retomar las actividades de la vida cotidiana. Se reabrió el aeropuerto Ben Gurion en Israel, se reabrieron los colegios y en Irán también empezó a retomarse la vida cotidiana. Hasta ahora, la verdad es que el presidente de Estados Unidos no podría haber estado más contento, logró su objetivo, apoyó a su aliado e hizo un ataque rápido”.
Por su parte, Comandari indagó acerca del manejo de las entidades chilenas de los diferentes tratamientos para jóvenes que presentan disforia de género, ante esto señaló que “el Ministerio de Salud suspendió el año pasado este tipo de tratamientos en pacientes nuevos y varias clínicas, incluyendo la Clínica Alemana y la Universidad Católica, también decidieron ponerle freno a estos tratamientos en pacientes nuevos al mismo tiempo que el Congreso armaba una comisión investigadora que propuso finalmente congelar el uso de bloqueadores hormonales. El Minsal por su parte, durante todos estos meses, ha convocado a un comité de expertos para tratar el tema en profundidad, con un problema nada menor porque nunca se conocieron las conclusiones, no sabemos qué arrojó (este informe de este número importante de expertos que se sentaron en la mesa a analizar cómo se estaba tratando el tema en Chile”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.