En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre la inusual visita del presidente Javier Milei a Chile y la imposibilidad de las empresas eléctricas para responder a tiempo frente a eventos extraordinarios.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre la inusual visita del presidente Javier Milei a Chile y la imposibilidad de las empresas eléctricas para responder a tiempo frente a eventos extraordinarios.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre la inusual visita del presidente Javier Milei a Chile y la imposibilidad de las empresas eléctricas para responder a tiempo frente a eventos extraordinarios.
Para iniciar la conversación, Vial comentó que “las normas técnicas y de calidad indispensables para el funcionamiento y la operación de las instalaciones energéticas, en los casos que señala la ley. Pero también analiza técnicamente la estructura, el nivel de los precios y tarifas de bienes y servicios energéticos (...) La norma de calidad no sólo regula los tiempos de recuperación del servicio, que es el problema que tenemos hoy, también establece la calidad de la atención, las desconexiones programadas, los sistemas de monitoreo y todas las distorsiones en términos de tensión, parpadeo o potencia de la luz. Dentro de las normas de calidad que se exigen a las empresas están los tiempos de reposición del servicio y en un estado anormal”.
En esa misma línea, Vial señaló que “en un estado anormal, el tiempo máximo de reposición para el 80% de los clientes, medido en horas, es de 20 horas para los sectores de baja densidad, cuando hablamos de densidad es una relación entre población y redes, 15 horas para los de media intensidad y 12 horas para los sectores de alta densidad, eso dice la norma (...) No hay una explicación técnica que justifique este nivel de atraso. Claramente, estas compañías no estaban preparadas y no actuaron a tiempo para reforzarse”.
Por otro lado, Bulnes se refirió a la inusual visita del mandatario argentino, Javier Milei, a Chile, que participará en un evento privado de Gas Andes, y mencionó que “la razón por la que vino no es sólo porque este gasoducto es un importante proyecto que conecta Chile y Argentina, sino que en la empresa también tiene una participación importante de Eduardo Eurekian, quien es un empresario argentino con el que Milei tiene una relación que fue clave en su vida porque trabajó como su asesor por 15 años y Eurekian fue el que lo impulsó a ir a los medios, el que le abrió como el camino a los medios donde se hizo famoso”.
Respecto a la relación entre Milei y el Mandatario chileno, Bulnes indicó que “si bien el Presidente Boric y el presidente Milei no podrían estar más distantes en el espectro político, pareciera que no le tiene la misma animosidad a Boric que, por ejemplo, a Lula o a Pedro Sánchez. No tiene la misma disputa y en eso habría sido importante que el Mandatario chileno fuera al cambio de mando, hizo el gesto (...) Aún así, en el Gobierno los términos de esta visita causaron, si no molestia, al menos bastante incomodidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.