La irrupción de Aldo Duque en las primarias municipales y el caso “Abuelas por el clima”

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la figura de Aldo Duque en las primarias municipales en la comuna de Santiago y el caso suizo de las “Abuelas por el clima”.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la figura de Aldo Duque en las primarias municipales en la comuna de Santiago y el caso suizo de las “Abuelas por el clima”.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la figura de Aldo Duque en las primarias municipales en la comuna de Santiago y el caso suizo de las “Abuelas por el clima”.

Para iniciar la conversación, Comandari detalló, respecto de la irrupción de Aldo Duque como candidato en las primarias municipales en Santiago, que “el presidente del Partido Republicano lo vio como un personaje atractivo y con que podía ser una opción, la evaluaron y encontraron que el ‘abogado de los famosos’ había defendido a personas vinculadas al tráfico de drogas y decidieron desistir, porque es un hombre que a todas luces podía mancharlos ante una ciudadanía pendiente de la seguridad social”.

Comandari enfatizó “Aldo Duque dice que no se va a bajar y que va a demostrar que es un candidato competitivo. Dicen que Sichel sigue en carrera y que tienen otros nombres como Mario Desbordes o Rodrigo Delgado, sin embargo coinciden que en el peor de los escenarios es mejor Duque que entregarle la comuna al comunismo (...) la derecha recalca que van a medir a todos y le darán el apoyo al candidato más competitivo”. 

En tanto, Ávila comentó sobre el cambio climático y el triunfo de miles de adultas mayores contra el Estado suizo, “este 9 de abril se produjo un triunfo histórico por “Klima-Seniorinnen”, tras un fallo histórico del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al condenar al gobierno de Suiza por inacción climática y reconocer que violó los derechos humanos de las personas mayores. Eran 2.500 mujeres de más de 65 años que además iniciaron un litigio en 2016, porque consideraban que su salud ya en ese entonces estaba permanentemente amenazadas por las olas de calor, la cual fue rechazada por la justicia del Estado”. 

Para finalizar, Ávila añadió que “este fallo tuvo 16 votos a favor y 1 en contra (...) según Andrés Pirazzoli, fundador de Resilum, la sentencia podría establecer un estándar global para evaluar la inacción climática, porque logra estandarizar el análisis jurídico a casos de cambio climático. Por otro lado, Josefina Correa, abogada especialista medioambiental, destaca la relevancia por la primera vez que se reconoce que la acción climática de los estados no es una cuestión de futuro que solo afecta a los jóvenes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ

La irrupción de Aldo Duque en las primarias municipales y el caso “Abuelas por el clima”