En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes abordaron lo que ha significado la irrupción de Deepseek en la pelea por la inteligencia artificial y qué beneficios trae al mercado tecnológico. También abordaron los nuevos anuncios de Donald Trump sobre alza de aranceles.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes abordaron lo que ha significado la irrupción de Deepseek en la pelea por la inteligencia artificial y qué beneficios trae al mercado tecnológico. También abordaron los nuevos anuncios de Donald Trump sobre alza de aranceles.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes abordaron lo que ha significado la irrupción de Deepseek en la pelea por la inteligencia artificial y qué beneficios trae al mercado tecnológico. También abordaron los nuevos anuncios de Donald Trump sobre alza de aranceles.
Deepseek, es el nombre del momento. La startup china de inteligencia artificial que hasta la semana pasada era poco conocida, lanzó un nuevo modelo de inteligencia artificial de código abierto llamado R1 que ayer remeció los mercados del mundo. La gracia es que R1 razona igual que la creación más avanzada de OpenAI pero a un costo muy menor. Por ponerlo en cifras: DeepSeek logró que entrenar un modelo nuevo que costaba más de 100 millones de dólares en el caso de ChatGPT-4, haya pasado a menos de 6 millones.
En OpenAI, en Meta y todas las compañías tecnológicas hay grupos analizando la competencia china, para determinar cómo logró la hazaña y si realmente lo hizo a tan bajo costo. "El R1 de DeepSeek es un modelo impresionante", publicó Sam Altman de OpenAI en su primera reacción. "¡Obviamente ofreceremos modelos mucho mejores y también es estimulante tener un nuevo competidor!".
La llegada de este nuevo competidor, está cambiando el paradigma y muchas de las cosas que se daban por sentado en Silicon Valley sobre el desarrollo de la IA y el liderazgo indiscutible de Estados Unidos en esta área. Sobre esto, Bulnes añadió que “hasta ahora, la industria apostaba a que para seguir avanzando habría que gastar en chips cada vez más avanzados de compañías como Nvidia Corp. Eso ahora está en duda y las consecuencias se han visto en los mercados: una caída de casi 1 billón de dólares en las acciones tecnológicas estadounidenses y europeas el lunes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.