La jornada clave de la reforma de pensiones y el informe de la Comisión Paz y Entendimiento

La jornada clave de la reforma de pensiones y el informe de la Comisión Paz y Entendimiento

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la jornada clave de la tramitación de la reforma de pensiones y del informe que debe entregar la Comisión Paz y Entendimiento este viernes.


Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió al siguiente trámite de la reforma previsional y proyectó que “los pronósticos de distintos sectores es que los votos hasta ayer en la tarde estarían, se necesita la mayoría de los diputados y diputadas en ejercicio, es decir, 77. Varios ayer de distintos sectores creen que van a andar como en al menos 90, hay confianza”.


En cuanto a la percepción de distintos sectores políticos por la reforma, la editora indicó que “esto es, en este momento, mucho más popular en los sectores de izquierda y centroizquierda que en los de derecha (...). Entre el mundo libertario, social cristiano y republicano compiten por cuál está más en desacuerdo con esta reforma y más allá del Congreso. Esta disputa igual cruza el mundo empresarial, en los centros de estudios, no solo entre ellos sino internamente, por ejemplo, como ocurre en Libertad y Desarrollo donde sus voceros están manifiestamente en contra, pero en su consejo hay quienes están a favor”.


Acerca de la Comisión Paz y Entendimiento y el proceso de la redacción del informe que deben entregar, Mónica Pérez explicó que hay una “enorme diversidad, representantes de todos los sectores que además se auto impusieron actuar por unanimidad porque dijeron ‘si nosotros no nos ponemos de acuerdo, nadie nos va a aceptar la solución que nosotros propongamos’ y de esa manera han estado trabajando ya mucho tiempo y muy intensamente. Hay consenso de que son las personas con el mejor conocimiento del conflicto porque muchos de ellos son de la región, muchos son mapuches y además son muchos que han participado ya en intentos fallidos por arreglar el problema”.


Sobre los plazos de la entrega del informe, Pérez señaló que los integrantes de la comisión “han trabajado tanto para llegar al acuerdo que la fecha límite del viernes es totalmente secundaria ante la posibilidad de resolver un tema de esta profundidad. Todos los días han trabajado. Quizás el viernes le van a entregar un esqueleto al Presidente (Gabriel Boric) y luego una redacción final, pero esta es una oportunidad histórica que no pueden perder porque si esto no se resuelve ahora quizás van a pasar 100 o 150 años más para volver a tener una comisión que tenga el mismo apoyo transversal político que hay en este minuto”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.