En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la aprobación del Estado Social por la Comisión Experta, la era post ‘woke’ y la fórmula para que las Isapres cumplan el fallo de la Corte Suprema.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la aprobación del Estado Social por la Comisión Experta, la era post ‘woke’ y la fórmula para que las Isapres cumplan el fallo de la Corte Suprema.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la aprobación del Estado Social por la Comisión Experta, la era post ‘woke’ y la fórmula para que las Isapres cumplan el fallo de la Corte Suprema.
En la primera parte de la conversación, Comandari se refirió a la jornada vivida ayer en la Comisión experta donde se aprobaron todos los artículos del capítulo I, entre ellos el Estado social y democrático de derecho, sobre lo que señaló que ‘‘se resguarda en la Constitución la autonomía de los grupos intermedios, desde juntas de vecinos, bomberos, corporaciones, etc. Un tema que defendió con fuerza la derecha porque de esta manera se pone una restricción para que el Estado no se involucre en todo".
Por otra parte, Pérez abordó la crisis de las Isapres y las formas para que las aseguradoras cumplan el fallo que dictó la Corte Suprema, indicando que ‘‘una de las soluciones que se está pensando es que ganemos tiempo, entonces se podría, entremedio de la ley corta, introducir un artículo transitorio que habilite a la superintendencia para establecer modos y plazos en que las isapres deben ajustar los precios de los planes a través de la tabla de factores, lo que dice el fallo, pero no tiene porque ser ahora’’.
En la última parte de la conversación, Angélica Bulnes conversó sobre la era post ‘woke’, lo que algunos definen como la política identitaria de izquierda, sobre lo que la periodista enfatizó en que ‘‘en un contexto en que han cambiado las prioridades, de crisis económica y de seguridad pública, empieza a haber una mirada mucho más centrada en lo material, en lo presente, es decir la gente está más preocupada de su salario que de sus pensiones, en el orden, la mano dura y decaen las preocupaciones denominadas post materiales, el cambio climático, la diversidad, que no es que no sea importante, pero parece menos urgente, entonces se apaga la agenda ‘woke’’’.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.