En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre el protocolo de la Ley Karin y el detalle de las elecciones de esta jornada en Reino Unido.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre el protocolo de la Ley Karin y el detalle de las elecciones de esta jornada en Reino Unido.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre el protocolo de la Ley Karin y el detalle de las elecciones de esta jornada en Reino Unido.
Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a la Ley N°21.643, conocida como Ley Karin, señalando que “de acuerdo a expertos en el área laboral, va a cambiar las relaciones en los lugares los trabajos, todo esto para que nunca se repitan casos tan extremos como el de Karin Salgado, TENS quien declaró como testigo en un sumario interno, se ganó la enemistad de su equipo, incluso terminó con el recorte de su sueldo en un 50%, sus esfuerzos no sirvieron y el 12 de noviembre de 2019 se suicidó. Por eso la ley para erradicar la violencia en el trabajo lleva su nombre. Esta norma regula tres infracciones: el acoso laboral, basta con que sea una vez; acoso sexual; crea un concepto nuevo ‘violencia en el mundo del trabajo’, para las situaciones que un trabajador se vea afectado por alguien que no pertenece a su empresa, un proveedor, un cliente. Esta última categoría genera mucha inquietud en los lugares de trabajo, porque hace responsable y obliga a actuar a los empleadores en relación con terceros con los que no tiene una relación contractual”.
Sumado a esto, Bulnes enfatizó que “aunque han circulado listas de constitución consideradas acoso y la Superintendencia de Seguridad Social publicó una circular con ejemplos, la verdad es que la ley no establece casos específicos, porque en esta materia el contexto es muy determinante y la percepción de la persona (...) Las capacitaciones son parte de las nuevas tareas que las empresas le imponen con la Ley Karin. En los lugares de trabajo y en encuentros extra oficina, las empresas pasan a ser garantes de que haya un buen trato. Por un lado, la ley tiene un fuerte énfasis en la prevención, para eso tiene que actualizar reglamento, protocolos y canales de denuncia. Si se produce alguna denuncia, por escrito o verbal, se abre inmediatamente una investigación, no hay admisibilidad, las organizaciones tienen que determinar el canal adecuado, el empleador tiene tres opciones: investigarla por su cuenta, externalizar o mandarla a la Dirección del Trabajo. En la práctica, los incentivos parecen estar puestos para que sean las propias empresas investiguen, porque la ley fija un plazo de 30 días de corrido para fijar una resolución, en cambio si se manda a la Dirección del Trabajo, no hay plazo (...) Esto va desde el kiosko hasta la multinacional, por eso la ley le ha asignado un rol de acompañamiento a las mutuales, bajo la premisa de que el acoso y violencia son un riesgo en el mundo laboral”.
En tanto, Vial aludió a las elecciones generales en Reino Unido, asegurando que “todo indica que Inglaterra, siempre original en sus costumbres, girará a la izquierda, una decisión muy distinta a la que vemos en muchos países europeos que han caminado por la derecha. Si todo se mantiene como han pronosticado las encuestas, después de 14 años de gobierno conservador, el Reino Unido tendrá de vuelta un primer ministro del Partido Laborista, Sir Keir Starmer. Las razones de este cambio político se debe al margen de la economía, demasiada austeridad lo que significó recortes dolorosos en el sector público: educación, escuelas en mal estado, profesores mal pagados; salud, largas listas de espera; vivienda, imposibilidad de los jóvenes de aspirar a la casa propia. Si a eso se le suman las disputas del Partido Conservador y las consecuencias económicas de haber abandonado el Brexit, el resultado se traduce en una derrota aplastante del partido que gobernaba. Como dice la BBC, a pesar de que el Brexit dejó de ser tema, de hecho nadie habla de volver, lo que prometió esa retirada no solo no se cumplió, sino que agravó los problemas. Muchos de los que votaron a favor del Brexit lo hicieron para frenar la migración de Europa, pero aumentaron la de otros países, como India y Ucrania, tienen muchísimos más migrantes que antes”.
En cuanto a la figura del líder del Partido Laborista, Vial indicó que “los ingleses van a votar hoy los 650 miembros de la Cámara de los Comunes y son ellos los que nombran al primer ministro. ¿Quién es este señor que dirige el Partido Laborista desde 2020? Es un abogado de 62 años, casado, padre de 2 hijos, ateo y vegetariano. Su mamá es una enfermera con muchos problemas de salud y su padre un fabricante de herramientas de ideología socialista. El probable primer ministro (...) se le considera una persona inteligente, riguroso y de sólidos principios, trabajó como abogado en el área de los derechos humanos y en la era Thatcher estuvo involucrado en todos los juicios que la izquierda llevó adelante en contra de la revolución neoliberal thatcheriana. Fue director del ministerio público inglés, es uno de sus promotores de bajar la jornada laboral, ayer tuvo que dar explicaciones, porque cuando ha ejercido como diputado, ha recibido regalos de montos considerables, él dice que todo está considerado en su declaración de patrimonio (...) Los críticos al interior de su partido lo ven no como muy de izquierda. Mientras que los principales analistas, como el diario de derecha Financial Times, consideran que a los laboristas les llegó la hora de gobernar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.