La marcha blanca de las nuevas medidas de seguridad en Lo Valledor y la batalla cultural

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre las claves de lo ocurrido en Lo Valledor y la batalla ideológica que se vive en el mundo, a raíz del abandono de ciertos valores en ambos extremos de la política.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre las claves de lo ocurrido en Lo Valledor y la batalla ideológica que se vive en el mundo, a raíz del abandono de ciertos valores en ambos extremos de la política.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre las claves de lo ocurrido en Lo Valledor y la batalla ideológica que se vive en el mundo, a raíz del abandono de ciertos valores en ambos extremos de la política.


Para iniciar la conversación, Comandari detalló respecto a la situación en el mercado mayorista Lo Valledor, señalando que “una mujer chilena, 54 años de edad, en situación de calle, si bien tiene un hogar según dice la policía, que más tarde fue identificada como Marian Cea Oyarce, se enfrascó en una acalorada discusión, con unos guardias de seguridad.


Sobre esa línea, la periodista comentó que “lo ocurrió allí, abre interrogantes como si estaban bien capacitados los guardias, si tenía seguro y doble seguro el arma que repentinamente pasó a las manos de esta mujer y básicamente si funciona la nueva Ley de Seguridad Privada, que de hecho paradójicamente opera desde marzo pasado”.   


Por otro lado, Angélica Bulnes se refirió a la batalla política ideológica que se vive en Chile, mencionando que “este no es un tema nuevo, pero el capítulo versión chilena 2024, lo empezó el diputado Gonzalo Winter, cuando en esa entrevista a comienzos de marzo en 32 minutos llamó al frente amplio y al Gobierno a retomar la disputa por las ideas por que o si no, va a perder todo”.


Respecto a la batalla cultural, la periodista detalló que “en general es invocada por los sectores más ideologizados de la política, para hacer patentes las diferencias y tensionar, polarizar, la mayoría de las veces con fines electorales, entonces no es raro que esto entre con fuerza cuando estamos entrando en ciclos eleccionarios”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


La marcha blanca de las nuevas medidas de seguridad en Lo Valledor y la batalla cultural