La masiva retirada de EE.UU de programas de salud y la polémica del proyecto de ley de la gestación subrogada

La masiva retirada de EE.UU de programas de salud y la polémica del proyecto de ley de la gestación subrogada

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paloma Ávila y Paula Escobar sobre la masiva salida de Estados Unidos de programas de salud y la polémica sobre el proyecto de ley que prohíbe la gestación subrogada.


Sobre Estados Unidos y su salida de los programas de salud, Ávila explicó que “está causando mucha preocupación y miedo de acuerdo a las personas con las que hablé, si llevamos esto al ámbito de la salud es razonable que de hecho ese miedo lo compartamos todos”. A esto, agregó que “se prohibieron las comunicaciones, se detuvieron los protocolos para probar nuevas drogas para el cáncer, se congelaron las revisiones periódicas de drogas e impidieron incluso a los investigadores del NIH (National Institutes of Health) participar hasta por zoom de cualquier reunión internacional entre pares”.


En relación a la forma en cómo se concretó la salida, la editora sostuvo que “ha sido bien a matacaballo, sin medir ninguna consecuencia. Es importante entender que esto se paró de un momento a otro en medicamentos que ya estaban en terreno en África y que se dió la instrucción de no distribuir cosas que ya estaban allá, o sea, bordeando un poco la maldad”. Además, indicó que “en Chile nos importa porque en términos epidemiológicos, si tu suspendes el tratamiento de una persona VIH positiva esa persona se vuelve contagiosa”.


Por otro lado, sobre el proyecto de ley que prohíbe la gestación subrogada, Paula Escobar afirmó que “ha enfrentado muchísima polémica desde el punto de vista de los expertos y expertas en salud, desde abogados y también desde mujeres y familias que sufren el problema de la infertilidad”. A esto, añadió que la polémica “empezó a escalar y los diputados y diputadas publicaron una carta diciendo que si había confusiones en cuanto a gestación subrogada lo iban a corregir. Llamó la atención que en la carta ya varios diputados y diputadas no firmaron”. 


En esta misma línea, Escobar explicó que en esta situación “el punto central es que en Chile no están reguladas las técnicas de reproducción médicamente asistidas. Y lo que hay que hacer es una buena regulación, no este tipo de prohibición”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.