La mayor alza del precio del petróleo en 5 años y los últimos días de Joe Biden en la Casa Blanca

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las razones que impulsaron el valor del petróleo a su máximo en 5 años, la última semana de Joe Biden como presidente de Estados Unidos y el récord del superávit comercial de China.

La mayor alza del precio del petróleo en 5 años y los últimos días de Joe Biden en la Casa Blanca

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las razones que impulsaron el valor del petróleo a su máximo en 5 años, la última semana de Joe Biden como presidente de Estados Unidos y el récord del superávit comercial de China.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron las razones que impulsaron el valor del petróleo a su máximo en 5 años, la última semana de Joe Biden como presidente de Estados Unidos y el récord del superávit comercial de China.

El petróleo alcanzó su nivel más alto en cinco meses debido a una nueva ola de sanciones estadounidenses contra la industria energética de Rusia, que amenazan con reducir las provisiones de uno de los principales productores del mundo. Estados Unidos impuso las sanciones más agresivas hasta el momento contra la industria petrolera rusa el viernes, apuntando a grandes exportadores, compañías de seguros y más de 150 tanqueros. Como resultado, el Brent subió cerca de los $81 por barril, después de aumentar casi un 4% el viernes. 

Biden está aprovechando sus últimas horas para empujar medidas que aumenten la influencia de Ucrania en posibles negociaciones de paz después de que Donald Trump asuma el cargo. Las nuevas sanciones afectan especialmente a India, que se convirtió en un comprador vital de crudo ruso después de la invasión de Ucrania en 2022, y a China que es el mayor importador de petróleo del mundo. Ambos países podrían verse obligados a buscar suministros alternativos. 

Al respecto, Bulnes explicó que “por eso, hoy los refinadores, operadores y ejecutivos portuarios en toda Asia trataban de gestionar las consecuencias de las sanciones, revisaban documentos y consultaban a funcionarios de gobierno para comprender el impacto”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.