En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el caso del conscripto Franco Vargas en Putre y sobre la colusión de las empresas Indura y Linde en el mercado de los gases industriales y medicinales.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el caso del conscripto Franco Vargas en Putre y sobre la colusión de las empresas Indura y Linde en el mercado de los gases industriales y medicinales.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre el caso del conscripto Franco Vargas en Putre y sobre la colusión de las empresas Indura y Linde en el mercado de los gases industriales y medicinales.
Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió al caso de la muerte del conscripto Franco Vargas mientras entrenaba para el Ejército en Putre, señalando que “una cosa es entrenar duramente para enfrentar situaciones límites y otra es que te sometan a tormento o que seas tratado con negligencia. El sábado 27 les tocaba una marcha más exigente y, según el reporte oficial, mientras se realizaba un descanso, Franco Vargas empezó a tener problemas respiratorios, fue trasladado en vehículo a la enfermería, fue estabilizado y fue trasladado al Cesfam de Putre”.
En tanto, con respecto a la versión de la familia del conscripto, la periodista comentó que “la madre del conscripto dijo: nos hemos enterado, en base a relatos de los niños que presenciaron su muerte, que mi hijo suplicó por su vida. Pidió por favor vivir y dos tipos de las filas del Ejército, en vez de socorrerlo, lo patearon en el suelo, diciendo que era una niñita”. Además, Bulnes añadió que “como era predecible, este caso se ha cruzado con distintos aspectos políticos, justo cuando se ha estado discutiendo ampliar el ámbito de la justicia militar en el contexto de la legislación de las RUF”.
Por otro lado, Pérez se refirió a la colusión entre las empresas de gases Indura y Linde, señalando que “estamos frente a un caso que puede conllevar gravísimas sanciones, va a ser la segunda multa más grande de la historia de Chile y, sobre todo, muestra algo positivo, y es que la nueva herramienta que la ley le dio a la Fiscalía Nacional Económica funciona para perseguir estos delitos económicos aunque esta colusión en particular no va a estar afectada por la nueva ley de delitos económicos que es mucho más drástica en cuanto a sanciones porque los hechos transcurrieron antes que esta ley entrara en vigencia”.
En la misma línea, la periodista remarcó que, “los dos ejecutivos de Linde que se acogieron a la delación compensada fueron desvinculados de la empresa y ambos están en Brasil y en Argentina, porque son de esas nacionalidades, pero siguen cooperando. La próxima semana harán una presentación por escrito, sin necesidad de que los llamen, para presentar los antecedentes y entregaron muchísima información, mucha más de la que había podido obtener la FNE, haciendo que este caso sea bastante sólido para ellos. En cambio, Marcelo Torres sigue acá, lo sacaron del cargo, pero sigue contratado por Indura y es el que está más complicado porque no está acogido a ningún beneficio”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.