La negociación que dejó a Karol Cariola como presidenta de la Cámara Baja y el escándalo financiero de Truong My Lan

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el triunfo de Karol Cariola (PC) en la Cámara Baja y la sentencia a pena de muerte de Truong My Lan en Vietnam.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el triunfo de Karol Cariola (PC) en la Cámara Baja y la sentencia a pena de muerte de Truong My Lan en Vietnam.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el triunfo de Karol Cariola (PC) en la Cámara Baja y la sentencia a pena de muerte de Truong My Lan en Vietnam.

Para iniciar la conversación, Comandari señaló sobre las negociaciones que dejaron a Karol Cariola como presidenta en la Cámara que “el PDG dio libertad de acción a sus parlamentarios, los esfuerzos de la oposición y del Gobierno estaban en convencerlos a ellos, principalmente a Karen Medina y Gaspar Rivas (...) para que votaran en un mismo lado, el peligro estaba en que uno se fuera para un lado y el otro para el otro y eso ocurrió. Cariola ganó por mayoría simple en esta segunda vuelta, por el voto de Gaspar Rivas básicamente, por eso hay tanto revuelo en esa votación en específico”.

Comandari enfatizó que el líder del PDG, Franco Parisi, “estaba completamente indignado, diciendo que Rivas había traicionado el partido y que esperaba que renunciara en los próximos días”. Respecto de las votaciones, añadió que “hay unos parlamentarios que valdría la pena ponerle ojo, Francisco Pulgar y su argumentación de no votar por temas electorales y los diputados republicanos Cristóbal Urruticoechea y Gonzálo de la Carrera, que habían dicho que no iban a votar, pero finalmente lo hicieron”.

En tanto, Lüders comentó sobre el escándalo financiero de la magnate vietnamita Truong My Lan, quien “enfrentó un largo proceso que culminó con una sentencia de muerte. A su marido le dieron nueve años y a una sobrina de ella, 17 años en prisión. En este país, la pena de muerte es legal, no hay cifras porque no la reportan, pero hay pena de muerte por fraudes de alta connotación y ahí es donde cayó My Lan, acusada de haberse robado el 10% del PIB de Vietnam, más o menos lo que pagó Elon Musk por Twitter”. 

Para finalizar, Lüders añadió que “las autoridades decidieron que este juicio fuera mediático y que diera el ejemplo. En total 2.700 personas fueron a declarar, 200 abogados involucrados, 104 cajas de pruebas y 85 acusados. El veredicto exige que devuelva 27 mil millones de dólares, que ella dice no tener (...) la empresaria es el rostro de “Horno Ardiente”, una campaña anticorrupción impulsada por el secretario general del partido, Nguyen Phu Trong, convencido que la indignación popular por la corrupción podría poner en jaque el monopolio del poder comunista”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ


La negociación que dejó a Karol Cariola como presidenta de la Cámara Baja y el escándalo financiero de Truong My Lan