La nueva arista en el Caso Convenios, las características de la violencia de género y los súper ancianos

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Carmen Gloria López y Paloma Ávila sobre la no existencia de boletas de garantía en el Caso Convenios, la violencia de género y los “súper longevos”, personas que por su estilo de vida envejecen más lento.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Carmen Gloria López y Paloma Ávila sobre la no existencia de boletas de garantía en el Caso Convenios, la violencia de género y los “súper longevos”, personas que por su estilo de vida envejecen más lento.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Carmen Gloria López y Paloma Ávila sobre la no existencia de boletas de garantía en el Caso Convenios, la violencia de género y los “súper longevos”, personas que por su estilo de vida envejecen más lento. 


Para comenzar la conversación, Paula Comandari se refirió al hecho de que el Ministerio de Vivienda no había solicitado boletas de garantías para sellar los convenios con las fundaciones, diciendo que “efectivamente la ley no exige que las fundaciones entreguen boletas de garantía. Si bien, como dijo Cordero, era razonable que Vivienda las hubiera exigido, porque es la única manera de garantizar que el plan de trabajo comprometido se cumpla y se garantice de esa manera el buen uso de recursos públicos”. 


Respecto al caso en específico de Democracia Viva, Comandari indicó que “el día que el Minvu pone término al contrato manda un oficio reservado al Consejo de Defensa del Estado para solicitar medida prejudicial precautoria de retención de 391 millones depositados en la cuenta del BancoEstado de la fundación (...) Ahora la gran pregunta es si están disponibles realmente esos recursos o si ya se esfumaron”. 


Por su parte, López, luego de exponer cifras de femicidios, se refirió a la violencia de género en el país, señalando que “sigue existiendo una resistencia cultural muy dura. En alguna parte de nuestras cabezas sigue instalada, incluso en hombres que se declaran feministas, la cultura patriarcal de creer que las mujeres están en una posición subordinada y que sus vidas por algún motivo valen menos. Por eso han habido tantos esfuerzos por meter la perspectiva de género de manera transversal”. 


En otros temas, Ávila se refirió a las personas “súper longevas” y los estudios que se han realizado al respecto, indicando que “este grupo tenía una corteza cerebral más gruesa, mostraban resistencia a daños como, por ejemplo, la atrofia cortical, que aparece con los años. Sin embargo, no parecía que tuvieran capacidades cognitivas superiores, o sea no es que fueran los más inteligentes, simplemente podían resistir el envejecimiento mejor por factores físicos o estilos de vida”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La nueva arista en el Caso Convenios, las características de la violencia de género y los súper ancianos