En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la nueva controversia del Caso Convenios en la arista de la Fundación Democracia Viva y los acuerdos económicos que marcarán la pauta en las próximas semanas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la nueva controversia del Caso Convenios en la arista de la Fundación Democracia Viva y los acuerdos económicos que marcarán la pauta en las próximas semanas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre la nueva controversia del Caso Convenios en la arista de la Fundación Democracia Viva y los acuerdos económicos que marcarán la pauta en las próximas semanas.
Para iniciar la conversación, Comandari comentó acerca del reportaje de Canal 13, realizado por el periodista Alfonso Concha, “donde mostró conversaciones entre ambas autoridades a partir del día 5 de junio pasado, 11 días antes que estallara el llamado Caso Convenios, con la publicación de Timeline, el medio de Antofagasta. Hay un posible flanco comunicacional, “coménteme si podemos hablar”, le dice Contreras a la subsecretaría, y un día después le manda de hecho un cuadro con información “para poner en perspectiva el tema”, decía el hoy suspendido militante de Revolución Democrática, que por estos días enfrenta su proceso investigativo en prisión preventiva”.
En tanto, la periodista se refirió al concepto de “diputación” al que hace referencia el reportaje, afirmando que “algunos en la derecha, pude conversar con algunos parlamentarios, lo vinculan derechamente con Catalina Pérez, porque me comentaban varios, que ella hablaba de diputación cuando hablaba de su oficina y de su equipo”.
Por otro lado, Marily Lüders se refirió a las noticias económicas que marcarán las próximas semanas. En primera instancia, se refirió al nuevo proceso de reorganización judicial de los casinos Enjoy, considerando que “lo impactante es que hace solo un año lograron terminar el proceso anterior de reorganización, o sea, en febrero se cumplía un año, más o menos que terminó ese proceso iniciado en 2020 por la pandemia y el estallido, entonces la pregunta es ¿qué ocurrió para que tuvieran que volver a ese proceso?”
Respecto al proceso de liquidación de la empresa Evergrande, ordenada por un tribunal de Hong Kong, Lüders afirmó que “hay gente que dice que hubo una mala gestión comercial, Esto es una empresa realmente masiva, era la mayor entidad de departamentos en el mundo, en su minuto. Ahora ahí hay dos cosas, por un lado hay un tema estructural, que es que se acabó este traspaso de inmigrantes chinos de lo rural a la ciudad para potenciar la manufactura, eso sigue pero no al ritmo inicial”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.