Sobre las operaciones realizadas por el Gobernador de la RM, Claudio Orrego, que estarían vinculadas al caso ProCultura y el proceso en el que va la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, Angélica Bulnes conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.
Sobre las operaciones realizadas por el Gobernador de la RM, Claudio Orrego, que estarían vinculadas al caso ProCultura y el proceso en el que va la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, Angélica Bulnes conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.
Sobre las operaciones realizadas por el Gobernador de la RM, Claudio Orrego, que estarían vinculadas al caso ProCultura y el proceso en el que va la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, Angélica Bulnes conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.
Respecto a la causa por la que se le involucra al caso ProCultura al Gobernador Orrego, Vial explicó que “la Unidad de Análisis Financiero, que es el organismo público encargado de prevenir el lavado activo, habría enviado un oficio al fiscal Cooper, a cargo de la causa ProCultura, informando de movimientos extraños en una cuenta de Orrego. Específicamente durante el periodo de campaña y por un total de 800 millones de pesos, pero, para quienes conocen bien el Servel, la duda es sospechosa, o sea, que se dude de que eso no corresponde a algo correcto. En el sentido de que acá no habría nada extraño dado que cada vez que un candidato se presenta a un cargo, el Servel abre una cuenta en el BancoEstado, una cuenta vista. Es obligatorio ir depositando los aportes. En el caso de Orrego, utilizó otro mecanismo, porque también está contemplado en la ley, y es que pidió dos créditos bancarios con mandato y los depositó en su cuenta del banco”.
En relación a los avances que se obtuvieron en la Comisión sobre la discusión de la Ley de Fraccionamiento, Pérez indicó que “lo que se logró, por una propuesta en la que se la juega el presidente de la Comisión, Fidel Espinoza, es de separar la discusión de la merluza de las otras veintiuna pesquerías o tipos de pescados que utilizan en la industria chilena para poder dar más tiempo. En el fondo es un respiro que le dieron al Gobierno, porque tienen aquí un grave problema con esta pesca de la merluza. Recordemos que esta ley de fraccionamiento lo que quiere es cambiar el reparto de cuotas entre la pesca artesanal y la industrial, para favorecer más a la artesanal (...) pero para las grandes empresas han dicho todo el rato que las cifras en las que se basa el gobierno están equivocadas y esto va a generar la puesta en riesgo de miles de empleos”.