La percepción ciudadana del Consejo Constitucional y el monopolio de Google

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Carmen Gloria López sobre el cierre de las votaciones del Consejo Constitucional, la percepción ciudadana en las encuestas y el juicio que enfrenta Google por monopolizar el espacio de búsqueda en línea.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Carmen Gloria López sobre el cierre de las votaciones del Consejo Constitucional, la percepción ciudadana en las encuestas y el juicio que enfrenta Google por monopolizar el espacio de búsqueda en línea.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Carmen Gloria López sobre el cierre de las votaciones del Consejo Constitucional, la percepción ciudadana en las encuestas y el juicio que enfrenta Google por monopolizar el espacio de búsqueda en línea. 


Para iniciar la conversación, López expuso cómo fue el término de la semana de votaciones del Consejo Constitucional, indicando que “la semana pasada fue el cierre de esta etapa, un plazo que se puso el propio Consejo, y fue una semana muy dura, tanto que el miércoles los consejeros de izquierda pidieron que todas las bancadas, incluidos ellos, retiraran todas las enmiendas presentadas y dejaran para el pleno el anteproyecto tal cual, sin cambiar nada (...) este es el mismo sector que se opuso a la existencia de una comisión experta en un inicio”.


Por otro lado, la periodista se refirió a una encuesta realizada por la Universidad Católica y la Universidad de Chile sobre las percepciones de la población frente al Consejo y el proceso constitucional, explicando que “solo un 7% de los encuestados dijo que le provoca indiferencia, el 31% dijo que le provocaba incertidumbre, que es lejos la emoción más patente. También parece que para hacer un Chile mejor, la esperanza ya no está en la constitución, solo un 31% cree que su aprobación hará de Chile un país mejor, un 34% creía que es mejor si se rechaza y un cuarto de los encuestados dijo que en realidad para que su vida sea mejor o peor el proceso no tiene nada que ver”.


En tanto, sobre el juicio que se inició contra Google en Estados Unidos, Lüders explicó que “la expectación que lo rodea es abrumadora, precisamente porque se mete con un servicio al que somos adictos y no tenemos conciencia, que son las búsquedas en internet. Se estima que en el mundo se hacen 5.600 millones de búsquedas diarias (...) Google tiene un dominio abrumador en los motores de búsqueda, más de un 90%, su competidor más cercano es Bing que es de Microsoft y tiene el 2,5%”.


En esta misma línea, Lüders especificó que “entre las acusaciones se encuentra la afirmación que Google no permite el crecimiento ni la competencia de otros motores de búsqueda. El caso está armado en que Google tiene contratos con los fabricantes de teléfonos, por ejemplo, y también con otros tipos de sistemas computacionales, donde les paga para que los teléfonos queden configurados para buscar en Google”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La percepción ciudadana del Consejo Constitucional y el monopolio de Google