La perspectiva de Carabineros sobre lo que necesitan para sentirse respaldados, la opinión de los jóvenes sobre la corrupción y el debate sobre seguridad y privacidad

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez, Angélica Bulnes y Paula Comandari, sobre el respaldo que necesita Carabineros en la calle, la opinión de la juventud sobre la corrupción y el debate instalado en Chile sobre seguridad y privacidad.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez, Angélica Bulnes y Paula Comandari, sobre el respaldo que necesita Carabineros en la calle, la opinión de la juventud sobre la corrupción y el debate instalado en Chile sobre seguridad y privacidad.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez, Angélica Bulnes y Paula Comandari, sobre el respaldo que necesita Carabineros en la calle, la opinión de la juventud sobre la corrupción y el debate instalado en Chile sobre seguridad y privacidad.


Para iniciar la conversación, Pérez comenzó refiriéndose a lo que han comentado desde Carabineros que necesitan para sentirse protegidos en la calle, sobre lo que señaló que “la primera conclusión a la que llegan es que si bien están muy interesados en cambios legales, también quieren ver actos simbólicos, y esto está muy en sintonía con el mea culpa que desliza el Presidente Boric, porque consideran que muchas de las críticas que recibieron durante el estallido, muchas de las cuales dijeron las propias autoridades de Gobierno, ayudaron a erosionar su imagen”.


Por otro lado, Bulnes abordó el tema de la corrupción y la juventud, en un estudio hecho por Chile Transparente e Injuv, sobre lo que señaló que “lo que más aparece ante el concepto de corrupción es la palabra políticos, y también Gobierno. Esto coincide con una segunda pregunta que les pidió que ordenaran a distintas instituciones dependiendo del nivel de corrupción que percibían, y aparecieron como las más corruptas en orden; el Congreso, Carabineros, los municipios, las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial”.


Por su parte, Comandari se refirió a la controversia sobre privacidad y seguridad en Chile frente a nuevas tecnologías de detección de rostros en malls, sobre lo que indicó que “el gran debate es si privilegiar la seguridad, en este caso que se use la tecnología para prevenir y atacar futuros delitos o la protección de la privacidad, toda vez que los delitos cometidos en centros comerciales son aún muy bajos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


La perspectiva de Carabineros sobre lo que necesitan para sentirse respaldados, la opinión de los jóvenes sobre la corrupción y el debate sobre seguridad y privacidad