La polarización política en Estados Unidos, lo que se espera del encuentro Apec y los problemas de reparación de los iPhone

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes explicaron los efectos que está teniendo la polarización política en Estados Unidos, los detalles de la nueva cumbre Apec en California y los problemas que hay para los usuarios de iPhone para reparar los teléfonos.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes explicaron los efectos que está teniendo la polarización política en Estados Unidos, los detalles de la nueva cumbre Apec en California y los problemas que hay para los usuarios de iPhone para reparar los teléfonos.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes explicaron los efectos que está teniendo la polarización política en Estados Unidos, los detalles de la nueva cumbre Apec en California y los problemas que hay para los usuarios de iPhone para reparar los teléfonos.

Estados Unidos vuelve a enfrentar el riesgo de un cierre de gobierno esta semana a pesar de un nuevo plan de compromiso que empuja el presidente de la cámara de representantes, el republicano Mike Johnson. Un cierre, dice Bloomberg, amenazaría con un ajuste a la baja de la calificación crediticia del país ya que la disfunción política estadounidense es vista como un riesgo creciente para los inversionistas, además de dejar sin recursos a una serie de organismos públicos. 

Sobre esto, Bulnes comentó que “en esta oportunidad, el plazo para que demócratas y republicanos se pongan de acuerdo para ampliar el techo de la deuda vence el viernes”.

Por otro lado, sobre el encuentro Apec en California, la periodista explicó que “el momento clave será la reunión de Joe Biden y Xi Jinping que ocurrirá el miércoles. Es apenas el segundo encuentro que tienen en persona como líderes; la primera fue hace un año en el G20 en Bali, Indonesia”.

En tanto, sobre las reparaciones de iPhone que desde 2017 se han  vuelto un campo minado. Las baterías reemplazadas generan mensajes de advertencia, las pantallas nuevas desactivan la configuración de brillo del teléfono y las cámaras sustitutas funcionan mal. Bulnes explicó que “a diferencia de los autos, que pueden ser reparados con piezas genéricas en los talleres mecánicos, los nuevos iPhone están codificados para reconocer los números de serie de los componentes originales y pueden funcionar mal si se cambian las piezas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La polarización política en Estados Unidos, lo que se espera del encuentro Apec y los problemas de reparación de los iPhone