En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el millonario convenio entre la Seremi de Vivienda y la ONG, Democracia Viva, y las manifestaciones que se viven en Colombia luego de acusaciones de corrupción que involucran al presidente de ese país.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el millonario convenio entre la Seremi de Vivienda y la ONG, Democracia Viva, y las manifestaciones que se viven en Colombia luego de acusaciones de corrupción que involucran al presidente de ese país.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el millonario convenio entre la Seremi de Vivienda y la ONG, Democracia Viva, y las manifestaciones que se viven en Colombia luego de acusaciones de corrupción que involucran al presidente de ese país.
Para iniciar la conversación, Bulnes se pronunció sobre el millonario convenio entre el Seremi de Vivienda y la Fundación Democracia Viva, que tiene involucrada a la diputada Catalina Pérez, a su ex pareja, Daniel Andrade y al ex asesor de la parlamentaria. Sobre esto, la periodista señaló que “el ex jefe de gabinete de Revolución Democrática, Carlos Contreras, que llegó a la Seremi, le había asignado sin concursos ni sorteos a la fundación de la pareja de Catalina Pérez, casi 500 millones. Se hizo esto a través de tres convenios, uno de 200 millones, otro de 170 millones y el último de 56 millones”.
Asimismo, Bulnes se refirió a las repercusiones de este escándalo, indicando que “hasta ahora, el Gobierno y el Ministerio de Vivienda han dicho que lo ocurrido es un total y absoluto descriterio y el descriterio ha tenido consecuencias. En primer lugar, el seremi Contreras renunció, después Andrade renunció a su cargo de asesor en la Subsecretaría de Defensa donde estaba trabajando, y la diputada Catalina Pérez, quien dijo que no iba aceptar tener que responder por actos de un hombre adulto, presionada por su propio sector, suspendió su participación como vicepresidenta de la Cámara de Diputados”.
Por otro lado, Marily Lüders se refirió a las protestas que se realizan en Colombia, luego del destapado caso “nannygate”, explicando que ‘‘a fines de mayo, una ex niñera de la jefa de gabinete de Petro, le dijo a la revista colombiana Semana que un grupo del equipo de seguridad del presidente la habían interrogado y sometido a una prueba del polígrafo en un edificio frente al palacio presidencial. Ella consideró que la habían secuestrado para hacerle esta prueba, que había ordenado la jefa de gabinete, Laura Sarabia, quien decía que su “nanny” le había robado miles de dólares”.
En ese sentido, Lüders sostuvo que “lo que pasó de ser un escándalo, hoy la autoridad electoral abrió una investigación para ver si la campaña de Petro violó la ley, y además está todo esto que yo les contaba de la Fiscalía, entonces hay varios flancos abiertos, podrían ir desde potencialmente a cargos criminales o a un voto de juicio político. Los analistas dicen que es poco probable que a un presidente se le destituya en Colombia, no ha pasado, pero lo que sí es claro es que este escándalo congela y deja de lado las reformas que Petro quería hacer”.