La polémica sesión de la comisión investigadora por el caso Monsalve y lo que dejó el Black Friday

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Angélica Bulnes sobre las cifras que dejó el evento comercial Black Friday y de la polémica sesión de la comisión investigadora por el caso Monsalve.

La polémica sesión de la comisión investigadora por el caso Monsalve y lo que dejó el Black Friday

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Angélica Bulnes sobre las cifras que dejó el evento comercial Black Friday y de la polémica sesión de la comisión investigadora por el caso Monsalve.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Angélica Bulnes sobre las cifras que dejó el evento comercial Black Friday y de la polémica sesión de la comisión investigadora por el caso Monsalve.


Para iniciar la conversación, Lüders apuntó a la importancia del Black Friday, pues “pasa todos los años y no es nada nuevo, pero es como un termómetro. No siempre es preciso, dicen quienes trabajan en el retail, pero sí claramente importante. Los retailers en Estados Unidos se juegan el 20% de sus ventas anuales, el 20% en tres días, es tan fuerte como la Navidad o el Día de la Madre, se espera que la gente gaste 989 mil millones de dólares. Parte de esos gastos se debe a que los precios están más altos, pero no es toda la historia: una persona promedio en Estados Unidos gasta 771 dólares para la temporada navideña, los que tienen niños gastan 1.014 dólares”.


En esa línea, Lüders comentó sobre los cambios en el tipo de consumo y planteó que “el 55% de los compradores en Estados Unidos planean comprar una experiencia, un regalo intangible. Un viaje, una ida a un hotel, una comida. Se están cambiando los regalos tipo celular y zapatillas por experiencias, eso te habla de un consumo más desarrollado, hay una incipiente cadena; en Chile todavía no hay un 55% que compran algo así, todavía hay mucho de electrónica y ropa, pero va incrementando. Lo otro: los millennials superaron a los Gen X, es interesante cómo las generaciones empiezan a marcar sus tendencias de consumo”.


En el plano nacional, Bulnes abordó lo que fue la polémica sesión de la comisión investigadora por el caso Monsalve a la que “llegó Miguel Crispi y también el jefe de gabinete presidencial, Carlos Durán, y Pía Mundaca, quien está a cargo del gabinete de la ministra del Interior. No llegó Gabriel de la Fuente, quien era el principal asesor de Manuel Monsalve, se excusó de ir por razones de salud y además, como ya no es funcionario público y no está en La Moneda, no está obligado. ¿Hubo circo? Seguramente saben que si porque fue lo que más trascendió, la presencia de los asesores del Gobierno no inhibió a los diputados y diputadas y la sesión fue generosa en frases como para ‘Sin Filtros’”.


Respecto al accidentado desarrollo de la sesión, Bulnes planteó que “las diferencias y objeciones sólo sirvieron para hacer tiempo y disimular que la sesión dejó poco y nada de contenido ni grandes declaraciones ni nuevos antecedentes sobre cómo se manejó este episodio en La Moneda. Se centró en el exdiputado Miguel Crispi y él a casi todo lo que le preguntaron respondió diciendo que no puede revelar las conversaciones con el Presidente que son privadas, a todo contestaba 'son conversaciones privadas' (...) Los propios asesores concederían que si tuvieran que declarar en tribunal, las respuestas serían distintas, pero esto es una instancia política. Eso terminó impacientando a los diputados, que acordaron pedir la opinión de Contraloría al respecto: ¿Son privadas e irreproducibles las conversaciones de los asesores con el Presidente?”


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ