La política chilena y las próximas elecciones bajo la lupa de la Encuesta CEP

En Columnistas de Mesa Central, Angélica Bulnes y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre el análisis de la política nacional, la gestión del Gobierno y los candidatos presidenciales de acuerdo a los resultados de la nueva Encuesta CEP.

La política chilena y las próximas elecciones bajo la lupa de la Encuesta CEP

En Columnistas de Mesa Central, Angélica Bulnes y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre el análisis de la política nacional, la gestión del Gobierno y los candidatos presidenciales de acuerdo a los resultados de la nueva Encuesta CEP.

En Columnistas de Mesa Central, Angélica Bulnes y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre el análisis de la política nacional, la gestión del Gobierno y los candidatos presidenciales de acuerdo a los resultados de la nueva Encuesta CEP.


Respecto al panorama electoral analizado en la Encuesta CEP publicada este miércoles, Larraín señaló que “la oposición sumada es un volumen impresionante, los candidatos de la primaria de la izquierda literalmente tienen puntitos muy acotados, un 66% desaprueba a Gabriel Boric y solo un 22% lo aprueba, ese es un techo para la primaria brutal, porque aquí los continuadores del Gobierno de Gabriel Boric se enfrentan a una dificultad bien estructural nos dice la encuesta CEP. No debe ser fácil de izquierda hoy día”. Además, el columnista agregó que “la pregunta es qué pasó con este Gobierno de transformaciones, la nueva generación que vino a cambiar todo, que eran mejores y luego de tres años de una academia de estudiantes en práctica están con esos niveles de desaprobación y con candidatos que no marcan en las encuestas”.



Por su parte, Jara reflexionó que “la conversación es cómo logramos que este año electoral, que es tiempo de pasiones, divisiones y de extremar posturas, pero quien lleva la delantera es quien tiene la responsabilidad de llevar a buen puerto la conversación y de preparar la conversación pública con la altura suficiente del Estado que le va a tocar liderar, ahí mi contribución  tiene que ver con la importancia de la templanza y no arrancarse con lo primero que a uno se le ocurre. En el Socialismo Democrático tenemos una candidata que creemos que es competitiva pero no vamos a desconocer que Evelyn Matthei está mejor posicionada y ahí la gran pregunta es cuál es la derecha que la va a acompañar no solo en términos de los equipos sino también en términos de los principios que se esbocen”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.