La presión económica en Argentina, la red de donantes del multimillonario George Soros y el dilema de Trump

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la presión económica en Argentina, la red de donantes del multimillonario George Soros y el dilema que deberá enfrentar el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la presión económica en Argentina, la red de donantes del multimillonario George Soros y el dilema que deberá enfrentar el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la presión económica en Argentina, la red de donantes del multimillonario George Soros y el dilema que deberá enfrentar el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

En ese sentido, la conversación se centró en que Argentina enfrenta una creciente presión para devaluar nuevamente su moneda, mientras el gobierno lucha por evitar el colapso económico antes de las elecciones de octubre, luego de la sorprendente victoria en las primarias presidenciales de un candidato radical de derecha. El dólar blue, que es un elemento básico de la vida argentina, saltó a casi el doble del nuevo tipo de cambio oficial después de una devaluación del peso del 18% luego de la victoria del candidato Javier Milei.

Por otra parte, se ahondó en que la red de donantes fundada por el filántropo multimillonario George Soros reducirá drásticamente el financiamiento de proyectos en la UE a partir de 2024 para centrarse en otras partes del mundo donde se están erosionando las libertades civiles. Al respecto, Comandari afirmó que, “el cambio planificado de Open Society Foundations se detalló en un correo electrónico interno visto por el Financial Times. Inquietó a los observadores políticos y a los grupos de la sociedad civil que han utilizado estos recursos para contrarrestar las políticas antiliberales en Europa central y oriental, incluida Hungría”. 

Finalmente, se comentó que Donald Trump se enfrenta a un dilema a medida que se acumulan sus casos penales y se acerca su primera contienda presidencial: cómo dividirá su tiempo entre la campaña y la lucha en los tribunales. En lugar de decidir, está fusionando los dos: la sala del tribunal ahora es central para su campaña. Es una estrategia que le ha funcionado bien hasta ahora: ha ascendido en la clasificación de las primarias republicanas desde el primer caso penal en su contra en la primavera. Pero también conlleva riesgos si llega a las elecciones generales, donde los votantes independientes serán fundamentales para determinar el ganador presidencial en noviembre del próximo año.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ. 

La presión económica en Argentina, la red de donantes del multimillonario George Soros y el dilema de Trump