La realidad de las residencias de Mejor Niñez y los indicadores económicos del segundo semestre

En una nueva edición de Mesa Central, Angélica Bulnes conversó con las editoras Carmen Gloria López y Marily Lüders, sobre la situación de las residencias de Mejor Niñez y los indicadores económicos del segundo semestre.

La realidad de las residencias de Mejor Niñez y los indicadores económicos del segundo semestre

En una nueva edición de Mesa Central, Angélica Bulnes conversó con las editoras Carmen Gloria López y Marily Lüders, sobre la situación de las residencias de Mejor Niñez y los indicadores económicos del segundo semestre.

En una nueva edición de Mesa Central, Angélica Bulnes conversó con las editoras Carmen Gloria López y Marily Lüders, sobre la situación de las residencias de Mejor Niñez y los indicadores económicos del segundo semestre.

Para iniciar la conversación, Lüders comentó que “el primer semestre de este año fue lineal en resultados económicos, estamos en el año pivote, que no iba a ser espectacular, pero sí con un crecimiento en azul, un mercado laboral un poquito más auspicioso, exportadores más normalizados, pero nada es tan fácil y empezaron los ruidos. Todos sabíamos que habían congelado las tarifas (eléctricas), que estaba esa deuda pendiente, pero el IPOM le puso cifra, señalando que creían que en 2026 vamos a poder converger con la meta que tenemos. Este año, en vez de terminar con la inflación en 3,8, llegamos a 4,2. No es lo que esperábamos, pero la meta se cumpliría en dos años más”.

En tanto, la periodista indicó que “el desempleo genera ansiedad. Si es cierto que el número que entrega el INE es bueno, es una disminución al 0,2 porcentual en comparación a los últimos 12 meses, el problema es la calidad del empleo y ahí vemos que la mayoría de los empleos que se están creando en Chile son precarios y de mala calidad. Hay una ansiedad ahí porque ves a personas que quieren entrar al mercado laboral y lo hacen en condiciones que no son las adecuadas".

Por otro lado, López se refirió a la situación de las residencias de Mejor Niñez, comentando que “el servicio está en un proceso de transformación de diseño, hoy atiende a 124 mil niños en diversos programas y solo 4.800 de esos niños están en residencias. Entre octubre y noviembre del año pasado, duplas de jueces y consejeros técnicos visitaron 275 residencias, son visitas avisadas (...) Solo 31 de las residencias de protección tienen administración directa del Estado, muy pocas, el resto dependen de organismos colaboradores que a su vez dependen principalmente de la caridad para poder realizar su labor".

Asimismo, la periodista indicó que "la directora subrogante de Mejor Niñez, Victoria Becerra, me comentó que este año están ingresando siete niños diarios a programas residenciales, mientras que varias organizaciones colaboradoras están cerrando sus servicios. Hay 597 niños sin ni un adulto o familiar con el que mantenga vinculación, es decir, en completo abandono. Es obligación del Estado, proveer una alternativa vital y de preparación para la vida solos, porque hay muchos de estos niños que salen de las residencias a los 18 años a vivir en la calle".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.