La recomendación de la UNESCO de prohibir el uso de celulares en las escuelas y ¿de qué acusan a Hunter Biden?

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el efecto de la presencia de teléfonos celulares en las salas de clases y el juicio que enfrenta el hijo del presidente de Estados Unidos, Hunter Biden.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el efecto de la presencia de teléfonos celulares en las salas de clases y el juicio que enfrenta el hijo del presidente de Estados Unidos, Hunter Biden.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el efecto de la presencia de teléfonos celulares en las salas de clases y el juicio que enfrenta el hijo del presidente de Estados Unidos, Hunter Biden. 


Para iniciar la conversación Angélica Bulnes se refirió a los efectos del uso de teléfonos celulares en las salas de clases, comentando que  “la UNESCO lanzó un reporte global sobre tecnología en la educación y recomendó prohibir el uso de celulares en las salas de clases. En el informe dice que la tecnología evoluciona mucho más rápido de lo que se necesita para evaluarla, por lo que no hay mucha evidencia para ver sus efectos en la educación”.


Sumado a esto, Bulnes señaló las medidas que se están tomando actualmente en Chile para abordar el problema, sobre lo que señaló que “el debate en Chile dice que tras la pandemia se aceleró el acceso de los niños a los dispositivos móviles y este año, un montón de colegios están tratando de restringir o al menos regular su uso porque se producen problemas disciplinario y es complicado de manejar por parte de los profesores. Entonces se están trabajando normas generales”.


Por otro lado, Marily Lüders comentó sobre el juicio que enfrenta Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos, explicando que “Hunter comenzó a ser investigado en 2018 en un proceso encabezado por un fiscal designado por Trump. Lo acusaron inicialmente por lavado de dinero, tráfico de influencias de la Casa Blanca y mucho más. Al menos dos de esos casos, fueron bombas políticas atómicas que tuvieron esquirlas por muchos años”.


En esa línea, Lüders enfatizó en lo que significa este juicio para la Casa Blanca, apuntando a que “el tema es que durante el proceso se van a dar las primarias presidenciales  entonces el juicio y el resto del juicio van a coincidir con el proceso de primarias (...) entonces, ahora hay que fijarse si es que logran un acuerdo expres, que el plazo máximo serian 30 días, sino, esto va a ser uno de los temas que va a marcar la campaña presidencial”.

La recomendación de la UNESCO de prohibir el uso de celulares en las escuelas y ¿de qué acusan a Hunter Biden?