En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la renuncia de Javier Macaya a la presidencia de la UDI y las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la renuncia de Javier Macaya a la presidencia de la UDI y las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la renuncia de Javier Macaya a la presidencia de la UDI y las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela.
Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a las declaraciones del senador Javier Macaya que decantaron en su renuncia a la presidencia de la UDI y comentó que "partió diciendo que le corresponde respetar las decisiones judiciales pero no hubo ni que apretarlo para que empezara a irse por las ramas y entrara en detalles del proceso (...) Entre otras cosas cuestionó el video de una de las víctimas, argumentando que fue grabado sin el consentimiento de su padre y que estaba bastante editado. Por supuesto, con esto el caso pasó de ser judicial a un hecho político".
En esa misma línea, la periodista señaló que "la UDI estaba en silencio pero hubo una serie de reuniones mientras el escándalo solo crecía. El diagnóstico interno era que había llevado un problema personal a un espacio político en calidad de presidente de la UDI, porque él estaba invitado en esa calidad, no era una entrevista personal y sus comentarios ya no lo afectan solo a él sino al partido".
Respecto al panorama político que se vive en Venezuela ad portas de las elecciones presidenciales del próximo domingo, Pérez afirmó que “hay miedo, por cierto, porque el propio presidente Maduro dijo el martes pasado que si no ganaba en las elecciones, Venezuela se expone a un baño de sangre y a una guerra civil (...) No hay sondeo, independiente o serio, que no de el triunfo de Edmundo González, el candidato de la oposición, y no cualquier triunfo sino un triunfo muy holgado. Las últimas encuestas que se publicaron, una de ClearPath, dice que la oposición gana por 59% versus 31% y otra, de Poder y Estrategia, señala 64% versus 21%".
En relación a las posibilidades de fraude en las votaciones, Pérez puntualizó que “el sistema de votación es muy robusto y difícil de defraudar. Primero es electrónico y con un comprobante físico (...) Habrán apoderados y ellos van a recibir las actas. Una vez que el CNE, el Consejo Nacional Electoral, publique online los resultados ellos lo van a poder cotejar con las actas. Hay confianza en el CNE, siempre han publicado correctamente las votaciones, el problema es que ha habido dos años en que el gobierno no ha permitido que se publiquen los resultados, que fue el 2017 y 2023".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.