En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la reunión del Gobierno, durante este martes, para una reforma previsional, la locura por Lionel Messi en Miami y el cortejo de la Unión Europea a países latinoamericanos en la CELAC.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la reunión del Gobierno, durante este martes, para una reforma previsional, la locura por Lionel Messi en Miami y el cortejo de la Unión Europea a países latinoamericanos en la CELAC.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en la reunión del Gobierno, durante este martes, para una reforma previsional, la locura por Lionel Messi en Miami y el cortejo de la Unión Europea a países latinoamericanos en la CELAC.
En ese sentido, la conversación se centró en que ya están reunidos los técnicos que convocaron los distintos partidos políticos con la ministra del Trabajo Jeannete Jara, para intentar acercar posiciones en materia previsional. Es la primera de las citas técnicas que fueron acordadas el viernes pasado y que hoy comienza con el debate sobre reorganización industrial, para entrar luego de lleno en los temas más complejos: el destino del 6% de cotización adicional y el llamado seguro de longevidad.
Por otra parte, se ahondó en que la locura desatada por la llegada de Lionel Messi a Miami, una de las superestrellas más famosas del planeta, alcanzó un punto álgido la semana pasada cuando fue visto en una tienda de comestibles Publix cerca de Fort Lauderdale, comprando cereales Lucky Charms y Froot Loops. Al respecto, Comandari afirmó que, “el sur de Florida está enloquecido con Messi, el argentino que hoy pertenece a las filas del Inter Miami de la Major League Soccer. Cuando el equipo lo presentó en un estadio repleto en Fort Lauderdale el domingo en la noche, agradeció a la multitud por ayudarlo a sentirse como en casa tan rápido”.
Finalmente, se comentó que la Unión Europea corteja a América Latina y al Caribe. En la antesala de la primera cumbre que se celebra en ocho años con la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y en el transcurso de un relevante foro empresarial en Bruselas, la Comisión Europea prometió ayer 50.500 millones de dólares en planes de financiamiento para la región. Esta iniciativa se concretaría a través de su herramienta Global Gateway, pensada para contrarrestar la Nueva Ruta de la Seda que promueve China, segundo socio comercial de la región.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.