En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre las preguntas que quedan en la reunión privada de ministros y empresarios de la salmonicultura, la polémica en el partido Comunista a raíz de los dichos de Daniel Jadue y los datos tras la crisis de seguridad.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre las preguntas que quedan en la reunión privada de ministros y empresarios de la salmonicultura, la polémica en el partido Comunista a raíz de los dichos de Daniel Jadue y los datos tras la crisis de seguridad.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre las preguntas que quedan en la reunión privada de ministros y empresarios de la salmonicultura, la polémica en el partido Comunista a raíz de los dichos de Daniel Jadue y los datos tras la crisis de seguridad.
Para iniciar las conversación, Comandari se refirió a la reunión entre ministros y empresarios de la salmonicultura, afirmó que “los titulares de Economía y Medio Ambiente vieron esta instancia para pavimentar el camino a las conversaciones que se avecinan para una nueva ley de acuicultura (...) también se abre la pregunta si la conversación con los salmoneros tuvieron que haberla registrado como una reunión de lobby, cuando fue gestionada por un lobbista a quien también la justicia le cayó encima por financiamiento ilegal de la política”.
Sobre los dichos de Daniel Jadue donde sostuvo que “es una contradicción ser de izquierda y asumirse judío”, Bulnes comentó que “las declaraciones del alcalde se cruzaron con una carta firmada por casi 200 personas judías del progresismo que lo acusan de judeofobia (...) La disputa no se ha acabado y es difícil saber las consecuencias que puede tener porque todo esto ocurre en un momento muy importante de definiciones del Partido Comunista”.
Respecto a la crisis de seguridad, Pérez contrastó lo dicho en el debate público y por las autoridades con los datos de homicidios y delitos que existen a la actualidad. En base a ello agregó que ”todas las soluciones son de largo plazo y tienen que ver con el fortalecimiento institucional de las policías, con el Ministerio Público, con el famoso ministerio de la Seguridad y eso tiene tiempo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.