La revisión de cautelares contra Manuel Monsalve y una radiografía a las aulas chilenas

Sobre la audiencia de revisión de medidas cautelares contra Manuel Monsalve y la observación de las aulas por parte de la Agencia de la Calidad de la Educación, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

La revisión de cautelares contra Manuel Monsalve y una radiografía a las aulas chilenas

Sobre la audiencia de revisión de medidas cautelares contra Manuel Monsalve y la observación de las aulas por parte de la Agencia de la Calidad de la Educación, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Sobre la audiencia de revisión de medidas cautelares contra Manuel Monsalve y la observación de las aulas por parte de la Agencia de la Calidad de la Educación, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.


Abordando la revisión de cautelares contra el exsubsecretario del Interior, Pérez reveló que “lo que trató ayer de hacer la defensa, por primera vez, es tratar de demostrarle al juez de garantía si es que Manuel Monsalve merece o le corresponde estar preso sin ninguna prueba contundente de los delitos de los cuales se le acusa. ¿Cuáles son esos delitos? Delito de violación consumada durante la noche del 22 de septiembre a la madrugada del 23 de septiembre y abuso sexual consumado durante la mañana siguiente. El gran problema de este caso, es que el supuesto delito se comete en una habitación testigo y donde ambos protagonistas declaran, y mantienen hasta la audiencia de ayer, que no se acuerdan de nada. El único testigo real es el taxista, pero él puede hablar por los momentos previos, pero no hay un recuento de lo que pasó entre las 00:00 horas del 22 a las 06:30 del 23”.


En el ámbito educativo, Vial profundizó en los resultados de las observaciones de la Agencia de la Calidad de la Educación a aulas a lo largo de Chile, y señaló que “en la dimensión socioafectiva, hay un aspecto que llama la atención y es la promoción de parte del profesor de altas expectativas educativas. Más del 60% de los docentes no practica este espíritu de transmitirle a los estudiantes que cree en ellos, que se puede y que van a llegar. Esta variable es bien significativa, porque año a año se demuestra que los niños hijos de padres y madres y con profesores que tienen altas expectativas en sus resultados, obtienen 17 puntos más en el Simce (…) Se mira la oportunidad de pensar creativamente, solo en el 32% de las clases observadas se fomenta; la oportunidad de pensar críticamente, solo el 20%; la oportunidad de pensar metacognitivamente, en el 90% de las clases observadas ese proceso no ocurre”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.