La revolución que trajo el chat GPT y porqué Janet Yellen aseguró que EE.UU. podría entrar en default

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre la herramienta de inteligencia artificial, el chat GPT y Janet Yallen, la mujer más poderosa de las finanzas mundiales.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre la herramienta de inteligencia artificial, el chat GPT y Janet Yallen, la mujer más poderosa de las finanzas mundiales.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre la herramienta de inteligencia artificial, el chat GPT y Janet Yallen, la mujer más poderosa de las finanzas mundiales.


En la primera parte de la conversación, Bulnes se refirió a los avances a pasos agigantados que ha dado la inteligencia artificial, especialmente con la herramienta del chat GPT, sobre lo que señaló que ‘‘esta herramienta de inteligencia artificial, además de necesitar instrucciones muy precisas, también tiene problemas y sufre de alucinaciones, así es como se denomina las invenciones y desvaríos con las que responde el chat muchas veces’’.


En esa misma línea, la periodista recalcó ‘‘a fines de marzo, más de mil investigadores y figuras del área de la tecnología firmaron una carta, advirtiendo que la inteligencia artificial supone un enorme riesgo para la sociedad y la humanidad y llamaron a los laboratorios y a las empresas que están trabajando en el desarrollo de estas herramientas, a detener el trabajo por seis meses, para entender mejor los riesgos detrás de esta tecnología’’.


Por otra parte, Lüders abordó la figura de Yanet Jallen, la actual secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que está presionando para que el Estado Federal de Estados Unidos libere o suba el actual techo de la deuda, sobre lo que recalcó que ‘‘lo que en estricto rigor están pidiendo Biden no es nuevos beneficios sociales ni nueva infraestructura, sino que simplemente los proyectos aprobados por el Congreso han ido subiendo de precio y ya no pueden endeudarse más para seguir pagando’’.


Sumado a esto, Lüders indicó que ‘‘lo cierto es que Estados Unidos ya está en el techo de la deuda desde el 19 de enero, pero qué pasó, el 19 de enero llegó al techo de la deuda, que es el porcentaje en que se puede endeudar y el Departamento del Tesoro, Yallen y su equipo, tienen cartas que son últimas medidas extraordinarias, son como la última recta, donde manejan los plazos de pago, una especie de bicicleta y aguantar un poco más de tiempo, pero según Janet Yallen desde el 1 de junio ya no tiene nada más que hacer, o sea no van a poder dejar de pagar una serie de cosas’’. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

La revolución que trajo el chat GPT y porqué Janet Yellen aseguró que EE.UU. podría entrar en default