En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron la dimisión del director ejecutivo de Boeing a fin de año, el juicio por fraude que enfrenta Donald Trump y la investigación para determinar si Apple, Alphabet y Meta cumplen las leyes de competencia de la Comisión Europea.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron la dimisión del director ejecutivo de Boeing a fin de año, el juicio por fraude que enfrenta Donald Trump y la investigación para determinar si Apple, Alphabet y Meta cumplen las leyes de competencia de la Comisión Europea.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes abordaron la dimisión del director ejecutivo de Boeing a fin de año, el juicio por fraude que enfrenta Donald Trump y la investigación para determinar si Apple, Alphabet y Meta cumplen las leyes de competencia de la Comisión Europea.
Boeing anunció el lunes que su director ejecutivo, David Calhoun, dimitirá a finales de 2024 como parte de una amplia reestructuración de la gestión, mientras el fabricante de aviones lidia con su crisis de seguridad más importante en años. La revisión de la gestión se produce menos de tres meses después de que un panel, conocido se volara un Boeing Max 9 durante un vuelo de Alaska Airlines el 5 de enero.
Al respecto, Bulnes comentó que “el incidente sumió a la compañía en una crisis cinco años después de los accidentes en 2018 y 2019 de sus aviones Max 8 que mataron a casi 350 personas. luego también estuvo el incidente en el vuelo del Boeing 787 Dreamliner de Latam que volaba de Australia a Nueva Zelandia en el que todo indica que hubo un error humano, pero de todos modos afectó el nombre de la empresa de aviones”.
En cuanto a la investigación que abrió la Comisión Europea para determinar si Apple, Alphabet y Meta están cumpliendo con las leyes de competencia del bloque, donde se analizará si el motor de búsqueda Google (propiedad de Alpabet) tiene "autopreferencias" sobre los productos de la empresa, así como el uso que hace Meta de los datos personales de los usuarios en Instagram y Facebook. Bulnes explicó que “ara Apple, la investigación de la UE supone un nuevo golpe tras el anuncio de una amplia investigación antimonopolio en EE.UU.”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.