La salida del general Yáñez de Carabineros y la polémica por el sueldo de Marcela Cubillos en la USS

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la inminente salida del general Ricardo Yáñez de Carabineros y la polémica por el millonario sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.

La salida del general Yáñez de Carabineros y la polémica por el sueldo de Marcela Cubillos en la USS

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la inminente salida del general Ricardo Yáñez de Carabineros y la polémica por el millonario sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la inminente salida del general Ricardo Yáñez de Carabineros y la polémica por el millonario sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.


Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a la salida del general Yáñez como general director de Carabineros, a pocos días de enfrentar la audiencia de formalización donde se le imputan los delitos omisivos de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social. Al respecto, la periodista puntualizó que "inicialmente la formalización estaba fijada para el pasado 7 de mayo y previamente el Gobierno había fijado lo que se conoce como la ‘Doctrina Tohá’, que es esta regla no escrita de que si un funcionario público va a ser formalizado debe renunciar previo a esa instancia para poder concentrarse en su defensa, por eso a fines de abril estábamos esperando la renuncia del general Yañez cuando, el 27 de abril, tres carabineros fueron asesinados en La Araucanía y ante la presión ciudadana, la propia Fiscalía pidió posponer la audiencia de formalización porque parecía poco sensato descabezar la institución en medio de una crisis y fue reagendada para el próximo martes 1 de octubre a las 9 de la mañana".


Sobre la gestión del general director, Bulnes afirmó que "el relato en torno a su mandato es el de la normalización de Carabineros, más allá de cuánto a él le cabe de responsabilidad en cuanto al ánimo colectivo, no le ha ido mal. Cuando asumió, la institución estaba en el suelo en términos reputacionales y también en condiciones materiales, hoy está arriba en las encuestas, se han invertido nuevos recursos, pero para él era un hito clave lograr terminar su periodo que cierra el 19 de noviembre, si no estuviera la formalización de por medio él igual se iría el 19 de noviembre, porque es algo que no ha logrado ningún general director de Carabineros desde 2015 (...) La renuncia debería ocurrir entre mañana, una vez que el Presidente Boric vuelva de Nueva York porque se la tiene que comunicar personalmente, y el mismo lunes”.


Respecto a la polémica surgida en torno al sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián, Pérez explicó que "esa casa de estudios está ligada desde sus orígenes con la UDI, era el lugar donde trabajan o trabajaban varias de las figuras políticas de derecha que han salido o están siendo investigadas en los famosos WhatsApp de Luis Hermosilla, como Andrés Chadwick que es presidente de su junta directiva; Felipe Ward, exministro de Vivienda; el exfiscal Manuel Guerra y la suspendida suprema Ángela Vivanco. Y ahora, alguien de esa casa de estudios filtró a El Mostrador que la exministra Cubillos había ganado $17 millones brutos mensuales como profesora en la Escuela de Derecho".


Sobre las reacciones del mundo académico y los antecedentes de Cubillos, la periodista señaló que "en comparación con sus pares, el sueldo de Cubillos sorprende. Hablé con varios, figuras políticas igual que ella y me decían que ganaban el 10% de ese sueldo con clases parecidas o incluso más, porque el contrato de Cubillos era de 22 horas. Algunas de estas personas tienen hasta doctorado, Cubillos no tiene ningún otro título más que abogado, ni siquiera un máster (...) Libros escribió cuatro: 'La reforma educacional', '4/9: el rechazo de Chile', 'Tensiones, emociones y malestares en el Chile actual' y 'Leer antes de votar'; de los tres primeros ella es coordinadora y escribe un artículo. No encontré ninguna investigación de ella, no está inscrita en ningún registro de investigadores académicos y buscando más comparaciones, la rectora de la Universidad de CHile gana $11 millones y tiene doctorados y postdoctorados".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ